CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Española de Domótica (Cedom) participará el próximo 24 de mayo en la conferencia-debate “Edificios de consumo de energía casi nulo: Nueva construcción y rehabilitación”, que organiza el Idae en el marco de la celebración de Genera en Feria de Madrid (Ifema).
El encuentro incluirá dos debates en los que se analizará la problemática de la conversión de los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo, así como los de nueva construcción, estudiando tanto los aspectos técnicos como económicos.
La directora de Cedom, Marisol Fernández, participará en un debate moderado por Servando Álvarez, catedrático del departamento de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla, y en el que también intervendrán representantes de la Asociación Solar de la Industria Térmica (Asit), la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat), la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (Anese), la Asociación Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr), la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Green Building Council España (GBCe), y la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP).
Para los interesados, este evento es gratuito, requiriendo únicamente su registro previo, cumplimentando el formulario on line al que se puede acceder a través de la agenda de la web del Idae (www.idae.es).
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios