CIC Arquitectura Digital.- El Grupo Doka registró en 2011 un crecimiento de facturación del 7%, al llegar a los 759 millones de euros en todo el mundo, “gracias a su concentración en las oportunidades de crecimiento en todos los países”, según han explicado fuentes de la empresa, que añaden que “este crecimiento en la facturación fue acompañado por unos resultados de negocio positivos”.
La extensa paleta de productos y servicios adaptada a las necesidades de cada mercado ha fortalecido la posición de mercado del Grupo Doka y ha sentado las bases para un desarrollo de negocio duradero, siendo los mercados latinoamericanos donde la firma ha experimentando un mayor crecimiento.
A nivel mundial, Doka ha despuntado con varios proyectos. El know-how especializado de los técnicos de Doka se ha puesto de manifiesto, por ejemplo, en la Torre Lotte World en Seúl, en Corea del Sur, que con sus 555 m de altura se encontrará a su finalización en 2015 entre los edificios más altos del mundo. La Torre San Paolo en Turín o la reconstrucción del World Trade Center de Nueva York son también proyectos realizados con las soluciones de encofrado de Doka. Asimismo, a primeros de año se terminó el pilono en A más alto del mundo en Wladiwostok (Rusia), con 320 m de altura. Además, Doka ha seguido con su política de expansión en Australia, Malasia, Nigeria y Perú. Con su Centro de Logística Internacional cerca de Amstetten, y a nivel local en cada sucursal de Doka, la firma asegura que es posible “cubrir las necesidades de los clientes a nivel mundial”.
Doka pertenece al Umdasch Group, ubicado en Amstetten (Austria), junto con Umdasch Mobiliario de Tiendas. Ya en 2010 se perfiló una clara mejora de la coyuntura mundial, lo que permitió al Umdasch Group un crecimiento del 7%, 968 millones de euros en total. Por eso el volumen de inversión aumentó también en un 41%. En 2011 trabajaban en todo el mundo 7.100 personas, ahora son casi 7.300.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
Comentarios