CIC Arquitectura Digital.- El Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec 2012), que se celebrará del 23 al 26 de octubre en Feria de Madrid (Ifema), servirá este año de foro de debate para mejorar la eficiencia energética. Para incidir en la materia y de forma paralela a la feria, se organizará la Semana de la Eficiencia Energética, que incluirá eventos y actividades dirigidos a concienciar a la sociedad sobre la importancia del ahorro, el impacto en el medio ambiente y la influencia en la seguridad.
Entre los temas estrella de este encuentro destacan la eficiencia energética necesaria en la era digital, impulsada por los móviles de cuarta generación y la renovación de las instalaciones comunitarias; y el hogar digital como modelo de control sostenible de consumo. Ambos temas considerados “esenciales” ante la actualidad que está cobrando la reiterada subida del precio de la energía que afecta a empresas y particulares, según indican fuentes de la organización del certamen.
Según el director de Matelec, Raúl Calleja, “el sector eléctrico, electrónico y de telecomunicaciones es importantísimo por producción, aportación al PIB y empleo. Y esta edición queremos dedicarla a la Eficiencia Energética, a sus soluciones tecnológicas, de innovación y formación, porque es una necesidad y el modelo sobre el que las empresas asistentes están trabajando para adaptarse a los nuevos retos del mercado”.
El presidente de la Asociación Madrileña de Industriales Instaladores de Telecomunicación (Amitel), Pedro Ramiro, afirma que como asociación y en la cuestión de ahorro energético, “consideramos imprescindible el papel de las telecomunicaciones”. En este sentido, Ramiro apunta que están trabajando junto con la Comunidad de Madrid en la creación de una Guía Técnica de Mantenimiento de Instalaciones Colectivas de Telecomunicaciones en los edificios que “será el punto de partida para renovar las instalaciones colectivas (porteros automáticos, vídeo-porteros, antenas de televisión, control de accesos, circuitos cerrados de televisión, etc.), aplicando criterios de eficiencia y sostenibilidad; lo cual podría llegar a suponer un ahorro de entre el 30% y el 40% del consumo energético en estos sistemas”.
Sin embargo, Ramiro añade que para los clientes también son importantes los ahorros indirectos, ya que “con instalaciones de telecomunicaciones modernas y en buen estado será posible hacer realidad cuestiones como el teletrabajo, la telegestión y el telecontrol, con el consiguiente ahorro en desplazamientos, contaminación ambiental, consumo energético, pérdida de calidad, etc.”. Además, a finales de año, termina la tarifa de último recurso, lo que supondrá “un nuevo incremento de la factura de energía eléctrica que pasará a pesar más aún en los gastos de la comunidad”, concluye Ramiro.
Por su parte, el presidente de la Federación de las Empresas Instaladoras Integradoras de Telecomunicaciones de España (Fenitel), Antonio Mateos, asegura que el colectivo está trabajando en materia de eficiencia energética dentro de la comisión del hogar digital de Ametic. Según Mateos, “el trabajo abarca desde el hogar digital hasta la smart city, pasando por el edificio digital sostenible dentro de todos sus ámbitos: residencial, de oficinas o locales e instalaciones en edificios terciarios”.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios