Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Fundación Renovables reclama el “céntimo verde” como vector de la corresponsabilidad en el sector energético

|

CIC Arquitectura Digital.- Ante el debate suscitado sobre la oportunidad y finalidad de aplicar el denominado “céntimo verde” a los carburantes y otros productos energéticos, la Fundación Renovables reivindica la utilización de la fiscalidad como elemento de corresponsabilidad del conjunto del sector energético para hacer frente al esfuerzo que supone la penetración de las tecnologías que responden a los retos planteados al sistema energético de nuestro país como son la reducción tanto de emisiones como de las importaciones de hidrocarburos.

La Fundación Renovables, que planteó esta propuesta ya en junio de 2010, reafirma que la finalidad de este impuesto debe ser compensar el actual desequilibrio entre el sistema eléctrico y el resto del sector energético a la hora de alcanzar los objetivos de la Unión Europea tanto para la reducción de emisiones como para el incremento del papel de las energías renovables.

El denominado “céntimo verde” nunca fue contemplado por la Fundación como una tabla de salvación sino como una respuesta de ejercicio de equidad que aportaba además elementos muy positivos como, por ejemplo, incentivar la reducción del consumo de combustibles fósiles aplicando la lógica de que no debe ser fomentada la demanda de lo que no se tiene y sí apostar por lo disponible.

Para la Fundación Renovables los objetivos principales de esta propuesta son disuadir del consumo de energías convencionales, tanto por la reducción de la dependencia, la balanza comercial y el medio ambiente; y fomentar el desarrollo de sus sustitutos que son las energías renovables y la eficiencia energética.

Para la Fundación Renovables, el “céntimo verde” no debe tener un objetivo simplemente recaudatorio ni ser la base de un proceso de transferencia de rentas entre consumidores. Asimismo, no puede ser una medida aislada sino que debe ir dentro de un paquete global de medidas y reformas que aceleren la introducción de un nuevo modelo energético sostenible.

Con esta propuesta el Gobierno debe plantear una actuación disuasoria del uso de combustibles fósiles y ponerla en marcha como impuesto finalista dirigido a lograr los efectos en el sistema energético español citados anteriormente, como primera medida de un modelo de fiscalidad medioambiental y no ceder a la tentación de tapar huecos por muy necesaria que sea la reducción del déficit público.

En definitiva, la Fundación Renovables reclama un impuesto neutral en su aplicación que grave una energía no deseable para favorecer a las deseables, una medida de tipo medioambiental que no tiene carácter recaudatorio y que sea corresponsable con los compromisos asumidos por nuestro país.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA