CIC Arquitectura Digital.- El Ejecutivo comunitario ha iniciado la segunda revisión de la normativa sobre los nanomateriales, en la que se incluye una mejora de la legislación de la Unión Europea (UE) en materia de seguridad. La nanotecnología tiene un potencial innovador importante y, a pesar de que cada día hay más información sobre estos materiales, la Comisión Europea (CE)considera necesario evaluar el riesgo que presenta cada elemento de forma aislada.
Si bien los métodos toxicológicos existentes son apropiados para evaluar muchos de los peligros relacionados con los productos y procesos en los que intervienen las nanopartículas, no bastan para analizarlos todos. Las nuevas y desconocidas propiedades de los nanomateriales podrían exponer a los seres humanos y al medio ambiente a nuevos riesgos, alerta Bruselas. Para identificar los riesgos potenciales generados por los nanomateriales en aplicaciones específicas, la CE se basa en los dictámenes de los comités y grupos de trabajo científicos europeos. Bruselas ahora busca una nueva evaluación del riesgo que presenta cada material a partir de diferentes indicadores de riesgo potencial, tanto en términos de exposición a los mismos como de peligrosidad.
Desde la CE señalan que los nanomateriales se asemejan a las sustancias y a los productos químicos más normales y, por ello, algunos pueden ser tóxicos y otros no. Por ello el reto radica en conseguir validar adecuados métodos para detectar, caracterizar y analizar cada uno de ellos para así evaluar su riesgo real.
Asimismo, Bruselas tiene previsto crear una plataforma on line para clasificar toda la información existente sobre estos elementos, ya sea a través de registros nacionales, internacionales o sectoriales.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios