CIC Arquitectura Digital.- La Fundación Laboral del Cemento y Medio Ambiente (Fundación Cema) participó en dos sesiones técnicas sobre el uso eficiente de los residuos y valorización energética en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente, Conama, que se clausuró el pasado viernes, 30 de noviembre. En este contexto, el director gerente de la Fundación Cema, Dimas Vallina, explicó que el sector cementero ha conseguido, gracias al empleo de residuos como combustible en el proceso de fabricación de cemento, un ahorro energético de 362 kilotoneladas equivalentes de petróleo, lo que representa el consumo energético anual de cerca de 517.000 hogares y un ahorro de CO2 de 752.642 toneladas, por el contenido de biomasa de estos residuos.
Vallina dio a conocer estos datos en el contexto de su ponencia sobre el uso eficiente de los residuos como recurso, centrada en los beneficios de la valorización energética en la industria cementera española. El director gerente de Cema también se refirió al uso de residuos como materia prima en la fabricación de cemento: “En 2011 este tipo de valorización evitó un vertido de residuos equivalente a 43 estadios de fútbol llenos”, añadió. Además, explicó que “las principales adiciones utilizadas -cenizas volantes y escoria granulada de horno alto- evitaron la explotación de recursos naturales equivalentes a más de tres años de explotación de una cantera tipo”.
En una segunda sesión, Vallina explicó las acciones divulgativas que realiza la Fundación Cema para trasladar a la sociedad la importancia de la recuperación energética en plantas cementeras, así como los esfuerzos realizados por el sector cementero en este sentido. “Creemos que esta práctica está avanzando, porque hemos pasado de valorizar menos del 1% en el año 2000 al 22% en 2011. Aun así estamos todavía lejos de los países del centro y norte de Europa”, precisó.
Por otro lado, Vallina detalló que la recuperación energética de los residuos es una actividad avalada por la UE, los estados miembros y las comunidades autónomas. “Somos conscientes de que necesitamos más y mejor comunicación para explicar a nuestro entorno el cambio de paradigma de algo que llevamos haciendo muchos años, que es enterrar los residuos en lugar de aprovecharlos. España no puede renunciar a una mejor gestión de los residuos y a un flujo valorizable energéticamente cuantitativamente significativo”, concluyó.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios