La firma Puertas Uniarte (Ocaña) ha celebrado recientemente una rueda de prensa en Toledo para comunicar que ha logrado superar, tras un proceso de tres años, el concurso voluntario de acreedores que tuvo que realizar para garantizar la viabilidad de esta empresa del sector de las puertas de madera, y que ha logrado salvar 211 empleos en su fabrica de Ocaña.
En la rueda de prensa estuvieron presentes el consejero delegado de Uniarte, Francisco Cuesta; el letrado y secretario del Consejo de Administración, Víctor Encinas; y la adjunta a la Dirección Comercial María Mata.
Encinas mostró su satisfacción por poder comunicar esta noticia que “nos llena a todos de esperanza en el futuro, y mucho más cuando nuestra actividad está en un sector en el que la mayoría de empresas han desaparecido o han entrado en concurso de acreedores, y a sabiendas de que menos del 10% de la empresas concursadas logra superar ese trance”, dijo.
El secretario del Consejo de Administración explicó sobre el proceso vivido que “cuando determinamos pedir el concurso voluntario de acreedores, estábamos convencidos de que era la única formula para superar el estrangulamiento del crédito que tenía la empresa, y así ha sido”. Por ello, felicitó “primero a los trabajadores, sobre todo; a los proveedores que han confiado en nosotros, a nuestros clientes que nos siguen teniendo en cuenta; y, por último, a todo el equipo técnico que ha sentado las bases para el futuro de nuestra sociedad”.
El pasado 12 de diciembre, el Juzgado Mercantil de Toledo comunicó a la empresa la sentencia, “lo que no quiere no quiere decir que debamos relajarnos, ni que se encuentren superados todos los problemas, pues la nueva situación sigue exigiendo del esfuerzo y colaboración de todos en aras a conseguir la plena recuperación, que estamos convencidos que la lograremos de forma paralela a la recuperación del país”, añadió Encinas.
Por su parte, Francisco Cuesta indicó que “durante los tres años de travesía del desierto la actividad en la fabrica no ha cesado. Así, en los meses que ha estado en concurso Puertas Uniarte ha sido capaz de mantener su actividad y su cuota de mercado de casi el 10%, abonar las nóminas puntualmente a sus trabajadores, y, todo ello, a pesar de las múltiples dificultades que, durante este período, ha atravesado, la empresa y los distintos sectores y subsectores productivos que se encuentran ligados a la construcción”. Para el consejero delegado es una gran satisfacción que se haya levantado el concurso ya que “generará un incremento de la confianza en la marca por parte de los clientes, y, en consecuencia, repercutirá de manera positiva en el mantenimiento y crecimiento del empleo generado”. Prueba de ello -añadió- es que, a pesar del concurso, la compañía ha logrado facturar más de 15 millones de euros en 2011, “lo que nos da una viabilidad y una garantía de futuro, ciertamente importante”.
El directivo finalizó su intervención comentando que Puertas Uniarte confía que en 2013 se pueda producir “una lenta, pero progresiva recuperación, estimándose que en 2017 podamos estar en los niveles económicos del ejercicio 2008”.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios