La Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha invertido 35 millones de coronas (unos 4,70 millones de euros) en un centro de investigación de acumulación y almacenamiento de energía solar.
Este proyecto, dirigido por los profesores Mogens Brønsted Nielsen, Kurt V. Mikkelsen y Henrik G. Kjærgaard, surge con la intención de crear moléculas que puedan “adaptarse automáticamente” en paneles solares o cualquier tipo de batería de almacenamiento de energía.
Uno de los grandes objetivos del equipo de Morten Brønsted Nielsen es proporcionar una pintura para vehículos que, combinando las propiedades de paneles solares y baterías, capture y almacene la energía de los rayos del sol, con la intención de solventar uno de los mayores problemas asociados con las celdas solares: no pueden trabajar de noche.
“Si pudiéramos producir paneles solares en “formato pintura”, sería factible su montaje en lugares donde actualmente es imposible, particularmente en un país como Dinamarca, donde no hay muchas horas de sol”, destaca Morten Brønsted Nielsen.
El centro de la Facultad de Química combina tres áreas (teoría, síntesis y espectroscopia) para diseñar moléculas con las propiedades adecuadas usando cálculos de mecánica cuántica antes de su producción con síntesis química y test mediante espectroscopia.
Alternativa a los paneles solares
Aunque los paneles solares suministran energía sin consecuencias ambientales, “padecen una enfermedad “: están basados en silicio. Como el vidrio, el silicio es pesado, frágil y rígido. Por lo tanto, la mayoría de celdas están situadas en tejados y azoteas.
El plan del centro educativo danés es “desarrollar paneles solares basados en moléculas que incorporen carbono como su “principal ingrediente”. Sólo hay que observar esterillas de fibra de carbono para imaginar su capacidad de curvatura”, añade Brønsted Nielsen.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Comentarios