Las exportaciones españolas de mobiliario urbano y parques infantiles han crecido cerca de un 13% en los ocho primeros meses de 2013, según estimaciones de la Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles (Afamour). Asimismo, en 2013 las ventas al exterior de mobiliario infantil español se han incrementando un 25% respecto a las ventas en el mercado nacional y la cuota de exportación de las empresas se sitúa entre un 20 y un 40% actualmente. “El mercado exterior se ha duplicado o triplicado en términos absolutos; hay que tener en cuenta que el mercado nacional ha caído más de un 60% y que en el tema de la internacionalización en este sector partíamos de valores muy bajos”, explica el presidente de Afamour y director de la empresa YOR, Javier Yoller.
Los productos españoles más demandados son los juegos infantiles, los suelos de seguridad y los circuitos biosaludables. Francia es el principal destino de las exportaciones españolas; Portugal es otro cliente tradicional, y Alemania, Italia, Bélgica y resto de Europa también comienzan a despuntar entre los destinos de nuestras exportaciones, al igual que países latinoamericanos como Colombia, Panamá, Perú y Chile. “Si hablamos de destinos, es destacable el importante aumento de las exportaciones españolas de parques infantiles a Marruecos y países árabes”, puntualiza Yoller.
Según declaraciones del presidente de Afamour, “los positivos resultados de las exportaciones de parques infantiles reflejan el importantísimo esfuerzo que están realizando los fabricantes del sector para incrementar su presencia internacional, y que son conscientes de que en estos momentos es la única vía de subsistencia. Están creciendo las ventas de empresas españolas en los mercados internacionales y también la base de empresas exportadoras en el sector”.
Según Afamour, el atributo diferencial más valorado de los parques infantiles españoles es “su elevados estándares de calidad, seguridad y diseño, a un precio muy competitivo; además, al ser empresas pequeñas, somos más flexibles y nos adecuamos a las necesidades del cliente”, matiza Yoller.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
Comentarios