Ayer, 12 de noviembre, tuvo lugar en el Parque Tecnológico del municipio madrileño de Móstoles la inauguración oficial del nuevo centro logístico de ThyssenKrupp Elevadores, un proyecto que corresponde a la segunda fase del complejo industrial de la compañía. El acto institucional, que estuvo presidido por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; el alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz; y el presidente de ThyssenKrupp Elevator para Sur de Europa, África y Oriente Medio, Ramón Sotomayor; se enmarcó dentro del “Viaje a la Innovación”. Bajo este epígrafe se engloban una serie de actos celebrados en un espacio expresamente habilitado para este fin, en el que ThyssenKrupp Elevadores muestra cómo sus soluciones, servicios e innovaciones permiten que el mundo sea ma´s accesible para todos.
En palabras de Sotomayor, “nuestro Viaje al centro de la Innovación y la inauguración en sí son actividades que nos permiten demostrar que somos una empresa tecnológica que, con nuestro conocimiento en ingeniería y nuestra gran capacidad de innovación, podemos junto con nuestros clientes afrontar los retos de futuro, haciendo el mundo cada vez más accesible”.
Con una superficie superior a los 12.000 m2 y con capacidad para gestionar hasta 15.000 ascensores, la puesta en funcionamiento del centro logístico le convierte en centro neurálgico de la gestión de aprovisionamiento, consolidación y entrega de ascensores, así como de aparatos destinados a modernizaciones parciales y totales.
Esta fase del proyecto empresarial de ThyssenKrupp Elevadores “permite agrupar las capacidades de producción y facilita una más rápida respuesta a las necesidades del mercado en España y otros países a los que se exportan los equipos desarrollados en el centro de producción, que se caracteriza por ser un ejemplo de eficiencia sostenible, tanto en el interior de la fábrica como en sus oficinas y centro de I+D+i”, según explican fuentes de la empresa.
En la construcción del centro logístico han primado, fundamentalmente, los mayores estándares de seguridad y criterios de funcionalidad y eficacia en la distribución, uso y posterior mantenimiento interno y externo de las instalaciones. Además, el diseño se ha realizado teniendo en cuenta los requisitos especiales del negocio de ascensores, para optimizar el espacio, las condiciones de almacenamiento y los medios para su manipulación. “Todo esto redundará en mayor competitividad, mejora del servicio, máximo aprovechamiento de espacio en el almacén, disminución del tiempo requerido para el almacenamiento del material y el tiempo de estancia en el mismo”, concluyen desde la firma.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios