El fabricante de persianas y cerramientos Persax y la multinacional especialista en motorización y automatismos Somfy se han unido para ofrecer a los usuarios soluciones que contribuyan a que los hogares sean eficientes, seguros y confortables mediante la suma de la domótica y los elementos para la protección solar.
Esta colaboración, anunciada ante los medios el pasado día 22 de mayo en Madrid, tiene como objetivo ofrecer soluciones para hacer frente al alto precio de la energía y conseguir un mayor ahorro energético en los hogares mediante soluciones para la protección solar en movimiento. En este encuentro estuvieron presentes Albert López, arquitecto de Somfy; Lorenzo Herrero, director adjunto de Persax; y Beatriz Ochoa, directora de Marketing de Persax. En realidad, tal y como subrayó López, ambas empresas llevan colaborando varios años ya que “Somfy mueve las cosas y Persax las fabrica”.
Mayor ahorro energético
La utilización correcta de soluciones de protección solar, como persianas, toldos o celosías, constituyen un elemento esencial para proteger las viviendas del frío y del calor y, por tanto, minimizar el uso de climatizadores o iluminación, con el consiguiente ahorro energético que conlleva. Según Albert López, se trata de seguir la 'Teoría de la cebolla': si la capa de fuera está mal, lo de dentro se estropea; por ello, hay que tener la piel bien puesta. De esta forma, se puede evitar acometer grandes inversiones en equipos de climatización y el pago de elevadas facturas eléctricas. Pero en un paso más allá, si a estos elementos de protección solar se integran además soluciones domóticas, será posible que las persianas y toldos reaccionen de forma automática a las variedades climáticas para conseguir un ambiente cómodo y energéticamente eficiente, sin necesidad de encender los sistemas de climatización artificial.
En el caso de la persiana, como primer elemento de protección, no sería suficiente con la calidad de los materiales, acabados e instalación. Para conseguir un mayor ahorro energético, es necesario realizar un adecuado uso de la misma. Con la unión de la persiana con la domótica, se conseguirá una persiana inteligente que reconozca las circunstancias climatológicas del día y bajar o subirse automáticamente en función las mismas. Por ejemplo, en invierno las persianas se cerrarán al anochecer para mantener la vivienda aislada del frío, y en verano, un sensor solar situado en la fachada las bajará automáticamente cuando el sol incida de lleno en la ventana para mantener un ambiente fresco en el interior.
Con la integración de la domótica en las persianas se puede aprovechar también la ventilación natural mediante la programación de la función de posición deseada para dejar las persianas con las lamas abiertas, de modo que el aire circula el aire al mismo tiempo que se preserva la intimidad en la estancia.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios