Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los sectores de Hostelería y Colectividades dejan atrás la crisis, según DBK

Dbk hosteleria colectividades b 1973 14156
|

El conjunto del mercado de hostelería y colectividades registrará un favorable comportamiento en 2015, en un contexto de aumento del consumo privado y de dinamismo en la entrada de turistas extranjeros. Asimismo, el volumen de negocio de los sectores de hoteles y hospitales privados crecerá a tasas próximas al 5% y 4% en 2015, respectivamente, mientras que el de restaurantes pondrá fin a un período de siete años de caídas, en el que ha perdido un tercio de su valor. Por su parte, la facturación de los sectores de catering y residencias para la tercera edad aumentará ligeramente. En los cinco sectores citados se ha apreciado en los últimos años un aumento de la concentración de la oferta, ganando protagonismo los operadores líderes.

Éstas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia, en el que también se detalla que los ingresos de los hospitales privados aumentaron alrededor de un 2% en 2014, gracias al crecimiento de la demanda vinculada a convenios con aseguradoras.

Por otro lado, el mercado de catering, que había caído entre un 2% y un 3% anual en el bienio anterior, contabilizó todavía en 2014 una tasa de variación negativa (-0,5%), mientras que en 2015 podría crecer ya un 1,5%. Por su parte, la facturación de las empresas gestoras de residencias para la tercera edad registró una disminución del 1% en 2014, estimándose que en 2015 terminará en positivo.

El volumen de negocio de los restaurantes disminuyó en torno a un 1,5% en 2014, hasta los 19.400 millones de euros. Los restaurantes sin servicio en mesa, y en particular los de comida rápida, siguieron aumentando su participación en el conjunto del mercado, del mismo modo que la restauración informal incrementó su cuota en el segmento de los restaurantes con servicio en mesa. Las previsiones apuntan a que en 2015 la facturación sectorial ya no caerá, poniendo fin a un período de siete años en el que el mercado ha perdido un tercio de su valor.

En enero de 2014 se contabilizaban cerca de 190.000 establecimientos de bebidas y alrededor de 71.000 restaurantes, siendo el número medio de establecimientos por empresa algo superior a uno en ambos casos. El número de empresas en el sector de restaurantes ha registrado una tendencia a la baja durante los últimos años, apreciándose además una creciente integración en cadenas, las cuales cada vez más utilizan la fórmula de la franquicia para su expansión.

También el número de establecimientos hoteleros se redujo ligeramente en el período 2013-2014, si bien la capacidad total mantuvo la tendencia alcista. En la temporada alta del último año se contabilizaban 16.820 establecimientos dotados con 1,76 millones de plazas.

El mercado de catering presenta el mayor grado de concentración entre los sectores analizados, ya que los diez primeros operadores reunieron en 2013 el 55% del mercado. En el extremo opuesto, las diez principales empresas gestoras de restaurantes alcanzaron una cuota de mercado conjunta de solo el 9%.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

Apartamento CICjulio25 123rf
Apartamento CICjulio25 123rf
Aidimme

En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.

Construcia  43
Construcia  43
economía circular

Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo. 

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA