Un total de 12 empresas españolas participan en el proyecto “Vivir 100 años”, una iniciativa que surge de la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones, la Escuela Técnica de Arquitectura de Madrid y la Universidad de Tokio. Se trata de un proyecto común de Administración, universidad y empresa con el fin de dar soluciones a problemas reales y viables desde un punto de vista empresarial. En este sentido, los proyectos empresariales buscan dar respuesta a oportunidades de investigación y de negocio que surgen de una realidad social: el aumento de la esperanza y la calidad de vida de los ciudadanos, que tienen en la vejez necesidades especiales.
La presentación del proyecto ha corrido a cargo de Isaac Martín Barbero, director general de Internacionalización de la Empresa de Icex, y de Blanca Lleó, catedrática de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Martín Barbero ha destacado que “Icex se ha involucrado en esta experiencia pionera con el objeto de anticiparse y buscar soluciones a problemas reales que serán exportables en el futuro”.
Por su parte, Blanca Lleó ha explicado que “todos los proyectos parten de la base de que nuestra vida se alarga y la arquitectura nos da la oportunidad de replantearnos la vida”. Ha señalado además que la longevidad de nuestra sociedad da pie a una etapa de la vida, “para la que todavía no hay nombre” que arranca a partir de los 60 años.
Las empresas participantes en el proyecto son:
-Alazor, especializada en el diseño y fabricación de mobiliario urbano sostenible.
-Alberta Norweg 2.0, que busca soluciones a la movilidad en los aeropuertos con la ayuda de drones.
-Arquimea, ingeniería aeroespacial que desarrolla un material que guarda la memoria.
-Barcelona Global Design, que diseña los hospitales del futuro.
-Ecus Sleep, especializada en materiales para el descanso, que persigue crear espacios públicos inteligentes para descansar.
-Endesa, que en el marco de “Vivir 100 años” aborda un proyecto de movilidad eléctrica para revitalizar un barrio de Málaga con soluciones para sus ancianos.
-Entertainment Solutions, que apuesta por los dispositivos interactivos para hacer más fácil la vida en los hogares.
-Indra, que proyecta un software para guardar la memoria de las ciudades y de sus habitantes.
-Iseco Sistemas, que diseña paredes inteligentes para crear espacios seguros para mayores.
-Optical Illusions Designs, que propone espacios de estimulación sensorial para corregir las deficiencias de las personas mayores. Su proyecto es un gimnasio para los sentidos.
-Roca, que adapta al reto de vivir 100 años los cuartos de baño haciéndolos a la carta y flexibles.
-Sistemas de Datos, que intenta que la tecnología se ponga a disposición de las ciudades y está desarrollando un proyecto de realidad aumentada en Tenerife, para mejorar la accesibilidad de las personas mayores.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios