Estudiantes de arquitectura recibirán formación en el diseño de entornos accesibles para todas las personas, en el marco del curso 2015 promovido por Fundación Once y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam). El curso, gratuito, tendrá una duración de 45 horas y dará comienzo hoy miércoles, día 15 de abril.
El objetivo, según explicó a Servimedia Fefa Álvarez, directora adjunta de Accesibilidad Universal y Estrategia de las Empresas de Fundación Once, es animar e implicar a los futuros arquitectos en el diseño para todas las personas. Se trata de que los entornos, productos y servicios sean concebidos en origen de forma que puedan ser utilizados por todas las personas sin necesidad de adaptación ni diseño especializado.
El curso, que tendrá lugar en Madrid durante los meses de abril y mayo, está dirigido a colegiados del Coam, estudiantes de arquitectura y profesionales de carreras técnicas y responsables administrativos y técnicos. Está concebido con el objetivo de formar a estudiantes y técnicos involucrados en el diseño de entornos inclusivos.
Así, entre los contenidos del curso se incluyen temas como el diseño urbanístico para todas las personas; diagnóstico de accesibilidad en entornos construidos; diseño en espacios naturales; soluciones de accesibilidad en espacios culturales; sistemas de gestión en la accesibilidad; normativa de edificación, o la accesibilidad universal en el transporte, entre otros.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios