A efectos de contabilizar la eficiencia energética de un edificio, la energía que se requiere para su producción (lo que se denomina energía incorporada) es tan importante, al evaluar su impacto medioambiental, como el consumo energético en su fase de uso. De hecho, es responsable de aproximadamente el 35% de la huella de carbono de un edificio. Reducir ese consumo de energía, desde la obtención y el procesamiento de los recursos hasta las etapas de fabricación y transporte, fue el objetivo principal del proyecto BioBuild, finalizado este pasado mes de mayo.
En el marco de este proyecto, según informa Cordis (Servicio de Información en I+D Comunitario), se crearon nuevos materiales a base de biocompuestos con el propósito de reducir la energía incorporada de la fachada, la estructura de soporte y los sistemas de división interna de un edificio en al menos un 50% con respecto a los materiales más avanzados, y todo ello sin encarecer el coste.
Los resultados del proyecto fueron objeto de elogio en los JEC Europe Innovation Awards, premios a la innovación donde la nueva fachada de BioBuild se llevó el galardón al producto más innovador en el sector de la construcción. “Este producto amplía los límites de la ingeniería de fachadas y de materiales y permite fijar nuevas metas, gracias a que emplea biocompuestos en un sector de la construcción que es extremadamente exigente. Los biocompuestos ofrecen una libertad de diseño que puede tener una gran repercusión en el aspecto de los edificios”, aseguró Guglielmo Carra, responsable de diseño para BioBuild y representante de Arup Berlin, uno de los 13 socios del proyecto, que es coordinado por NetComposites (Reino Unido).
En concreto, se trata de paneles para fachada que permiten sustituir los materiales de construcción convencionales (como el aluminio, el acero, los ladrillos y el hormigón) y que se componen de dos planchas de biocompuestos fabricadas mediante un proceso con molde abierto. Esas planchas están hechas con tejido de lino Biotex en forma de sarga (formando líneas diagonales) e impregnado en biopoliéster y presentan un aspecto singular: la plancha exterior posee un recubrimiento claro que deja visible el tejido natural, mientras que la plancha interior está pintada de blanco. El equipo del proyecto aclara que se pueden escoger distintos colores y acabados del recubrimiento superficial, en función de los requisitos del arquitecto.
Según informa Cordis, entre las dos planchas hay un material que dota al panel de prestaciones superiores de aislamiento acústico y físico. Los paneles pueden fabricarse con distintos grosores y valen para edificios tanto de viviendas como comerciales, igual que otros productos creados en BioBuild, por ejemplo sus propuestas para las divisiones internas y de techos suspendidos.
Ciclo de vida completo
El equipo del proyecto indica que sus nuevos materiales a base de biocompuestos ofrecen más sostenibilidad medioambiental que otros materiales de referencia como los tradicionales compuestos de fibra de carbono y vidrio, y que su vida útil es de 40 años. Los productos de BioBuild se diseñaron aplicando un planteamiento integral 'de la cuna a la cuna' en todos sus componentes, los cuales se pueden separar entre sí con facilidad al término de su vida útil para reciclarlos o reutilizarlos.
La UE concedió a BioBuild un presupuesto de 7,5 millones de euros. Aunque ya ha finalizado, hay previstas algunas actividades de difusión que se darán a conocer en la web del proyecto.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Comentarios