El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) ha alcanzado el ecuador del proyecto europeo Coaline, un proyecto de innovación en materiales plásticos para la construcción y la automoción a través del cual se llevan a cabo las investigaciones para desarrollar un nuevo proceso de fabricación de perfiles mediante pultrusión para las industrias de la construcción y el automóvil. Gracias a este proyecto será posible llevar a cabo la totalidad del proceso en un solo paso, incluida la aplicación de primero pintura que en este caso se producirá en el interior del propio molde. De esta forma, será posible obtener un ahorro de tiempo y costes, así como ventajas para el medio ambiente por la ausencia de emisiones.
El nuevo proceso de fabricación que se está desarrollando permite no solo reducir la mano de obra necesaria para la producción, sino también el número de pasos en el proceso, como el lijado y el pintado o la aplicación de primer. “Por ello, resulta más rápido y económico y además más sostenible medioambientalmente, ya que se evita la emisión al medio ambiente de partículas sólidas durante el lijado y de compuestos volátiles durante el pintado”, explican desde Aimplas.
A estas alturas del proyecto, el instituto ha concluido la parte experimental en la que se añadían absorbentes de microondas a las resinas y gelcoats previamente seleccionadas por los socios. Se han probado tres susceptores diferentes (absorbentes de microondas) en proporciones variables. Es necesario añadir estos susceptores en algunos tipos de resinas para mejorar la absorción de las microondas. “Los resultados han sido muy positivos ya que en todos los casos se ha conseguido reducir el tiempo de curado más de un 50%”, afirman.
Como explica Nora Lardiés, investigadora principal del proyecto en Aimplas: “El proceso de fabricación de perfiles mediante pultrusión es un proceso en continuo en el que se introduce un refuerzo de fibras de vidrio impregnadas con resina por un extremo de un molde cerrado y calefactado. La resina cura en el interior del molde, por lo que por el otro extremo del mismo sale el perfil prácticamente curado”. En Coaline lo que se pretende hacer es recubrir el perfil dentro del molde, “es decir, aplicar la pintura o, en su caso el primer, dentro del molde, con lo que se conseguirá ahorrar tiempo y no se emitirán al ambiente partículas sólidas procedentes del lijado ni tampoco COV (compuestos orgánicos volátiles) de la pintura o del primer. Será un proceso mucho más efectivo, económico y limpio”, asegura Lardiés.
Aplicación industrial de estos perfiles
La aplicación industrial del proyecto Coaline, que está financiado dentro del Séptimo Programa Marco de la UE (GA609149), se inició en septiembre de 2013 y tiene una duración de 42 meses, vendrá de la mano de los dos socios del consorcio que actuarán como usuarios finales: Acciona y Alkè. La primera utilizará los perfiles obtenidos por el nuevo método de producción como vigas de refuerzo en el sector de la construcción mientras que, por su actividad, Alkè los aplicará en la estructura de coches eléctricos.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Comentarios