El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) desarrollará cuatro proyectos recientemente aprobados por la Comisión Europea para impulsar la investigación sobre temas relacionados con el medio ambiente y los procesos cerámicos sosteniblesa lo largo de los próximos cuatro años.
De ellos, dos están vinculados al programa Horizonte 2020 impulsado por la Comisión Europea. Concretamente se trata del proyecto Sharebox -Secure Management Platform for Shared Process Resources-, cuyo objetivo es crear una plataforma para compartir procesos y recursos entre varias entidades y empresas y así optimizar la gestión en los distritos industriales.
El segundo proyecto, que se desarrollará en el marco de Horizonte 2020 es IbD- Intensified by Design platform for the intensification of processes involving solids handling-. En este caso se trata de crear también una plataforma para facilitar el proceso de diseño y optimización de los procesos que involucran la manipulación de materias primas sólidas, materiales que constituyen un caso de estudio permanente en la industria cerámica.
Dos proyectos más en el marco de Life+
Además, dentro del programa Life+ de la Unión Europea totalmente enfocado al medio ambiente, el ITC participará en dos proyectos más, con el objetivo de lograr un proceso de fabricación cerámico sostenible, eficiente y respetuoso con el entorno.
Concretamente, el proyecto FertiLife está enmarcado en la categoría de política medioambiental y mitigación del cambio climático y en él participa también, además del ITC, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer
). Su objetivo es lograr la aplicación de un mejor y más económico método de fertilizar con agua carbonatada, procedente de la actividad de fabricación cerámica, las plantaciones agrícolas. La actividad se desarrollaría por el momento en La Plana de Castellón, aunque sería fácilmente exportable a otras zonas.
Por otra parte, el ITC participará también en el proyecto “Valorisation of iron foundry sands and dust in the ceramic tile production process (Life Foundrytile)”, de 36 meses de duración, con la participación también de Ascer y bajo la coordinación de la Fundació CTM Centre Tecnològic. Entre otros objetivos, el proyecto beneficiará la preservación de los recursos naturales e incrementará la valorización de residuos de la fundición, además de reducir la huella ambiental.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios