En el marco de la iniciativa europea de colaboración entre empresas y universidades Demola, dirigida a la introducción en el mundo profesional de los recién titulados, se está llevando a cabo un plan de innovación social consistente en el diseño de una nueva herramienta y metodología que garantice y mejore las condiciones de protección contra el ruido y vibraciones en los edificios residenciales, tanto en fase de diseño como de obra.
“El reto planteado consiste en garantizar y mejorar las condiciones de protección contra el ruido y las vibraciones en los edificios, buscando así el máximo confort para los usuarios finales de las viviendas”, explican desde Inbisa Construcción, empresa participante en este proyecto que se lleva a cabo en colaboración con Demola Basque Country, a través de Social Innovation Park- SIP de Santurtzi (Vizcaya). Así, en el plazo de unos meses, un equipo de recién titulados desarrollará una demo capaz de dar solución al reto propuesto de mejorar el control acústico en los edificios residenciales.
Según explica Josetxu Ruiz, director de Innovación y Conocimiento de Inbisa Construcción, “con el desarrollo de este proyecto, nuestra intención es poder ofrecer a nuestros clientes edificios con unas mejoras que superen hasta un 30% las exigencias marcadas por el Código Técnico de la Edificación (CTE), dotando de esta forma a los usuarios finales de unas viviendas de mayor confort”.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
Comentarios