Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se ha realizado de forma conjunta con Cener y PwC y los resultados se dieron a conocer en el Coam

La Fundación La Casa que Ahorra presenta un estudio sobre propuestas fiscales para promover la edificación eficiente

Flcqa estudio 16489
|

Cerca de 70 personas procedentes de sectores tan dispares como la construcción, medio ambiente, Administración y distintos profesionales se dieron cita el pasado martes, 27 de octubre, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) para conocer las conclusiones del “Estudio de las medidas fiscales asociadas a la rehabilitación energética”, organizado por la Fundación La Casa que Ahorra.


El presidente de la Fundación La Casa que Ahorra, Pedro Luis Fernández Cano, explicó que el objetivo que han perseguido con este trabajo, realizado por Cener


Cener Cener

y Pricewaterhouse Cooper (PwC), ha sido la elaboración de un estudio de propuestas fiscales (IVA, IRPF, ITP e IBI) a plantear al Gobierno para la promoción de la edificación energéticamente eficiente, tanto en obra nueva como en edificios existentes a través de la rehabilitación. Y todo ello motivado por la falta de concienciación ciudadana en relación a la eficiencia energética, la inexistencia de medidas de fomento de eficiencia energética y el poco cumplimiento de la normativa. Pero además sensibilizar a todos los sectores sobre la eficiencia energética, informar sobre beneficios e incentivar acciones encaminadas a la rehabilitación. Sin olvidar plantear estas cuestiones a la Administración General del Estado, a las autonomías y entes locales, la implementación de determinadas medidas fiscales y promover empleo, dinamizar economía e incrementar confort.


Estimar el impacto económico y fiscal


Como explicaron Alberto Monreal y Jordi Esteve, socio y director de PwC, respectivamente, el objetivo de su estudio era estimar el impacto económico y fiscal de las medidas tributarias propuestas por la Fundación La Casa que Ahorra. Estos ponentes destacaron en su intervención “Propuesta de medidas fiscales para la revitalización del sector de la rehabilitación de edificios” que la aplicación de las medidas propuestas podrían aumentar en un año el PIB en 1.606,23 millones de euros; generar 37.092 empleos; un impacto fiscal de 508,7 millones de euros; un ahorro energético de 71,58 millones de euros; una reducción de las emisiones de 350.227 millones de toneladas; una dependencia exterior de energía que se reduciría en 27.494 Tep y lo aplicarían un total de 108.448 viviendas.


Estas medidas -explicaron los ponentes de PwC- tienden a potenciar la competitividad, la innovación, el crecimiento económico y la creación de empleo, en particular: incentivar tanto la adquisición de viviendas eficientes energéticamente como su renovación y reparación; reducir la dependencia energética, disminuir el impacto ambiental y aumentar el ahorro para las familias; y potenciar, de manera eficaz, la lucha contra el fraude fiscal en este sector.


Además, este encuentro se completó con la intervención de Florencio Manteca, director del departamento de Energética Edificatoria del Cener; y María Fernández Boneta, miembro también de ese departamento, puesto que la Fundación La Casa que Ahorra solicitó a este organismo un estudio sobre los costes asociados a la rehabilitación de viviendas. Los ponentes destacaron que la inversión necesaria es un 150%-250% superior en el caso de una vivienda unifamiliar respecto a una vivienda en bloque. En concreto, en el caso de alcanzar una “B” a partir del caso base “E”, el conjunto de medidas específicas aplicadas a cada caso han resultado un 39,326 millones de euros para la vivienda unifamiliar frente a 12,399 millones de euros de media para la vivienda colectiva.


Escalado de costes no lineal


Otra de las conclusiones expuestas es que el escalado de costes no es lineal, sino que la pendiente aumenta a la hora de optar a mejores calificaciones (desde la C hasta la A), teniendo que realizar un mayor esfuerzo económico al tener que implementar una mayor número de medidas de mayor coste, incluyendo instalaciones de alta eficiencia. También hay que sumar las diferencias lógicas entre las distintas zonas climáticas, que inducen en la implantación de unos paquetes de medidas más o menos exigentes.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA