Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El Cener organizó este encuentro anual, que tuvo lugar esta vez en Pamplona

Reunión de socios del proyecto Innwind, cuyo objetivo es reducir el coste de la energía eólica

Cener innwind 16548
|

Técnicos del departamento de Energía Eólica del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) organizaron hace unos días en Pamplona la reunión anual del proyecto europeo Innwind


Innwind , en cuyo marco se celebraron varias reuniones por grupos de trabajo así como la asamblea general de socios, que contó con la intervención de Antonio Ugarte, director del Dpto. de Energía Eólica de Cener; y Peter Hjuler, de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) y quien coordina a nivel general este proyecto.

El proyecto Innwind, que se inició en noviembre de 2012, forma parte del VII Programa Marco de la Unión Europea. Participan un consorcio de socios industriales y centros de investigación internacionales procedentes de nueve países (Bélgica, Alemania, Dinamarca, Grecia, Noruega, Holanda, Italia, Reino Unido y España), y son todos ellos a su vez miembros de la Eera, siglas en inglés para denominar a la Alianza de Investigación Europea en Energía.


El proyecto propone, investiga y valora conceptos innovadores para el diseño de los subsistemas más críticos de aerogeneradores multimegawatio (10-20 MW), como son: el rotor, la conversión electromecánica y la estructura de soporte. El objetivo principal del proyecto es reducir el coste de la energía producida. Los diferentes conceptos se analizan de manera aislada pero también integrados en el aerogenerador, en una aproximación integrada con el resto de componentes.


El proyecto incluye ensayos a pequeña y a gran escala y tiene una duración de cinco años. Las principales tareas que tiene asignadas el departamento de Energía Eólica de Cener en el proyecto consisten en estudios aerodinámicos y estructurales, así como en la investigación de nuevos conceptos de aerogeneradores marinos (offshore). En concreto:
-Diseño de pala con códigos compresibles a altas velocidades de punta de pala.
-Estudio de nuevos conceptos. Concepto de aerogenerador a barlovento y desarrollo de
modelos de sombra de torre.
-Diseño de perfiles aerodinámicos para la zona de raíz de pala.
-Utilización de campos de presión distribuida para el diseño estructural de la pala con el
objetivo de optimizar los métodos de diseño convencionales.
-Estudio de comportamiento no lineal y efectos de acoplamiento en la estructura de la
pala.
-Desarrollo de códigos para el análisis dinámico de líneas de fondeo.
Diseño de plataformas flotantes para grandes aerogeneradores de eje vertical.
-Realización de ensayos de modelos de aerogenerador a escala en canal de olas.


Los socios del proyecto son: DTU (coordinador), AAU, Cres, ECN, TUD, NTUA, Sintef,
Polimi, LUH, Forwind-OL, Upat, Usheff, Ustrat, Ustutt, WMC, FgH, Cener, Ubristol, DHI, Ramboll, Siemens, GL-RC, GL-GH, Magnomatics, Suzlon (SE Blades), Gamesa y Ewea.


Comentarios

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

Apartamento CICjulio25 123rf
Apartamento CICjulio25 123rf
Aidimme

En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.

Construcia  43
Construcia  43
economía circular

Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo. 

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA