Tras la aparición en el mercado nacional de la figura del gestor energético y entendiéndose como tal a un profesional o entidad formada por profesionales que bajo un fondo de experiencias y conocimientos es capaz de establecer estrategias de ahorro energético basándose en la objetividad e independencia, se acaba de constituir -mediante el acuerdo de las primeras asociaciones profesionales de este sector- la primera y única Federación Nacional de Gestores Energéticos (Fenage), que nace con el objetivo principal de impulsar un verdadero cambio de modelo energético nacional.
Este cambio pasa por integrar y dinamizar el entendimiento gestionando los intereses mercantiles y económicos de todos los sectores afines al mundo energético y van de las empresas instaladoras, hasta los fabricantes, pasando por las compañías energéticas y por las instituciones.
Una de las primeras acciones que se van a desarrollar es la diseñar una hoja de ruta integral y global que recoja desde la importancia de reducir y cambiar nuestra manera de consumir energía, hasta la regulación de las plantas de carbón pasando por la necesaria adecuación de todas las normativas y leyes actuales que impiden un desarrollo sostenible de la demanda energética.
Actualmente la Federación está constituida por tres asociaciones regionales y, en breve, se ampliará con otras tres nuevas asociaciones que están constituyéndose por otros profesionales del sector que comparten esta filosofía y forma de entender el mercado energético.
Según explica el secretario de la asociación y miembro de Aprobasge -la asociación de profesionales del País Vasco-, Luis Mª Sánchez García, “consumimos entre un 10% y un 30% más de lo que necesitamos, no queremos evolucionar y nos cuesta cambiar. Todo el mundo de este sector tiene intereses enfrentados, nos dejamos llevar por las modas y por las subvenciones, los partidos políticos y las instituciones no quieren ver más allá de su responsabilidad a corto plazo y nos autoobligamos a asumir este modelo como normal”.
Desde la nueva Federación de Gestores Energéticos se estima que un cambio de modelo energético podría situarnos al frente de los países más avanzados económicamente, que podría generar cientos de puestos de trabajo cualificados a corto, medio y largo plazo y que nos liberaría de la dependencia energética exterior en al menos el 50%.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios