Tras la aparición en el mercado nacional de la figura del gestor energético y entendiéndose como tal a un profesional o entidad formada por profesionales que bajo un fondo de experiencias y conocimientos es capaz de establecer estrategias de ahorro energético basándose en la objetividad e independencia, se acaba de constituir -mediante el acuerdo de las primeras asociaciones profesionales de este sector- la primera y única Federación Nacional de Gestores Energéticos (Fenage), que nace con el objetivo principal de impulsar un verdadero cambio de modelo energético nacional.
Este cambio pasa por integrar y dinamizar el entendimiento gestionando los intereses mercantiles y económicos de todos los sectores afines al mundo energético y van de las empresas instaladoras, hasta los fabricantes, pasando por las compañías energéticas y por las instituciones.
Una de las primeras acciones que se van a desarrollar es la diseñar una hoja de ruta integral y global que recoja desde la importancia de reducir y cambiar nuestra manera de consumir energía, hasta la regulación de las plantas de carbón pasando por la necesaria adecuación de todas las normativas y leyes actuales que impiden un desarrollo sostenible de la demanda energética.
Actualmente la Federación está constituida por tres asociaciones regionales y, en breve, se ampliará con otras tres nuevas asociaciones que están constituyéndose por otros profesionales del sector que comparten esta filosofía y forma de entender el mercado energético.
Según explica el secretario de la asociación y miembro de Aprobasge -la asociación de profesionales del País Vasco-, Luis Mª Sánchez García, “consumimos entre un 10% y un 30% más de lo que necesitamos, no queremos evolucionar y nos cuesta cambiar. Todo el mundo de este sector tiene intereses enfrentados, nos dejamos llevar por las modas y por las subvenciones, los partidos políticos y las instituciones no quieren ver más allá de su responsabilidad a corto plazo y nos autoobligamos a asumir este modelo como normal”.
Desde la nueva Federación de Gestores Energéticos se estima que un cambio de modelo energético podría situarnos al frente de los países más avanzados económicamente, que podría generar cientos de puestos de trabajo cualificados a corto, medio y largo plazo y que nos liberaría de la dependencia energética exterior en al menos el 50%.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios