El Grand Prize BigMat International Architecture Awards, dotado con 30.000 euros, ha sido para el estudio Campo Baeza
Con estos premios, la central de materiales de construcción BigMat reconoce la labor de aquellos proyectos que ensalzan los valores atemporales de la arquitectura, se conciben bajo parámetros de sostenibilidad y se integran dentro de la cultura autóctona. El Gran Premio fue entregado por la presidenta de BigMat Internacional, Claude Coutant.
La ceremonia tuvo lugar durante una cena de gala que contó con la asistencia de los 18 estudios de arquitectura que competían, el jurado y las empresas BigMat. Cabe recordar que había una lista de 750 proyectos de los seis países europeos que competían -Bélgica, República Checa, Francia, Italia, Portugal y España- y que, como en la edición anterior, el jurado ha destacado el excelente nivel de los mismos.
Integración y entendimiento
El jurado ha concedido el máximo galardón al edificio de oficinas proyectadas por el estudio de arquitectura Campo Baeza en Zamora por “...la acertada actitud a la hora de resolver un programa actual, que ha sabido combinar sabiamente en la obra la contemporaneidad con el entendimiento respetuoso de lo existente...”. Además de saber integrar este moderno edificio dentro de un entorno arquitectónico con solera, este proyecto introduce una visión del espacio laboral en el que el confort de sus habitantes también es una de las máximas del mismo.
Además del Gran Galardón, la convocatoria comprende otras categorías que escogen a un ganador dentro de cada país participante. En esta ocasión los escogidos han sido:
• Premio Nacional BigMat ’15 Bélgica (5.000 euros) a KAU Gymnasium, (Gimnasio KAU), Court Saint Etienne (Bélgica), de URA Architects.
• Premio Nacional BigMat ’15 República Checa (5.000 euros) a Facilities for a Biotope (Instalaciones para un biotopo), Honětice (República Checa), de Prokš Přikryl architekti.
• Premio Nacional BigMat ’15 Francia (5.000 euros) a The Ring of Remembrance (El anillo de la conmemoración), Notre-Dame de Lorette (Francia), de Agence d’Architecture Philippe Prost./ • Premio Nacional BigMat ’15 Italia (5.000 euros) a La Pedevilla Pliscia 13, Enneberg (Italia), de Pedevilla Architects.
• Premio Nacional BigMat ’15 Portugal (5.000 euros) a Casa Da Severa, Lisboa (Portugal), de José Adrião Arquitectos.
Entre los 18 finalistas, se otorgó una Mención especial Jóvenes arquitectos BigMat’15 a Dialogue Entre Matiere Et Paysage, Nozay (Francia), de a+ samueldelmas architectes urbaniste.
También han recibido un Premio BigMat´15 como finalistas del concurso de 1.500 euros los siguientes proyectos:
-Bélgica: Liège Theatre, Liège, de Atelier d’architecture Pierre Hebbelinck et Pierre de Wit.
Water Tower construction, Ghlin, de V+ / Vers plus de bien-être.
-República Checa: Centre for Renovation of the 20th Century Architectural Heritage, Brno de Archteam.
Revitalization of the “Maxipes Fík” Riverbank, Kadaň, de Projektil Architekti.
-Francia: Euravenir Tower, Lille, de LAN Architecture.
Dialogue Entre Matiere Et Paysage, Nozay, de a+ samueldelmas architectes urbaniste.
-Italia: Faber Headquarters, Cividale Del Friuli, de GEZA Gri e Zucchi Architetti Associati.
Technopole for industrial Research: Shed 19 of Ex “Officine Reggiane” industrial area, Reggio Emilia, de Andrea Oliva Architetto-Studio Cittarchitettura.
-Portugal: House in Sao Francisco da Serra, São Francisco Da Serra, de Giorgio Santagostino. Monica Margarido.
The Dovecote, Braga, de AZO Sequeira Arquitetos Associados.
-España: Sotogrande Sailing School, Sotogrande, Cádiz, de Héctor Fernández Elorza + Carlos García Fernández.
Public Space, Theatre “La Lira”, Ripoll, Girona, de RCR arquitectes
El jurado ha estado presidido por Jesús Aparicio y compuesto por Olivier Bastin (Bélgica), Martin Rajnis (República Checa), Henri Ciriani (Francia), Francesco Dal Co (Italia), Manuel Aires Mateus (Portugal), Antonio Ortiz (España) y Jesús Donaire (secretario).
Sobre BigMat
La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 214 socios y 303 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las comunidades autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de 800 puntos de venta en estos ocho países.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios