Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Informe Climate Change Performance Index 2016

Suspenso rotundo de España en la lucha contra el cambio climático

Mapa cambio climatico 17565
|

España ha perdido 12 puestos en el undécimo Índice de Comportamiento Climático (CCPI), según revela el informe de Germanwatch y Climate Action Network, titulado ‘Climate Change Performance Index 2016, que se ha presentado estos días en París, en el marco de la COP21, y que analiza lo que 58 países -responsables del 90% de las emisiones mundiales- están haciendo para frenar el cambio climático. Así, España ha pasado del puesto 29 al 41, siendo solo superada con peor puntuación por Austria y Estonia dentro de la Unión Europea. Fuera de la UE, los últimos puestos entre los países industrializados corresponden a Australia, Japón y Corea del Sur.

En cuanto a los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, EEUU y China ocupan los puestos 34 y 47, respectivamente, pero ambos han mejorado su posición en el ranking. Los expertos atribuyen este hecho a que “se benefician de mejores evaluaciones de sus políticas, debido a las enormes inversiones que están realizando en renovables y su disposición a ir dejando atrás el carbón”.


Mención especial merece el país anfitrión de la COP21, Francia, que ha subido seis puestos hasta llegar al octavo. Algunas de las razones principales son el bajo nivel de emisiones per cápita (la más baja entre los países del G7) y una tendencia a mantener esa disminución.


Vacantes los tres primeros puestos


Ningún país está actuando lo suficiente para evitar el cambio climático según el CCPI, y por ello, en esta clasificación los tres primeros puestos han quedado vacantes. Dinamarca ocupa el cuarto lugar, Reino Unido el quinto y Suecia el sexto. Según ha explicado Wendel Trio, director de Climate Action Network (CAN) en Europa, “los países de la UE siguen estando arriba, beneficiándose de sus inicios tempranos en el desarrollo de políticas climáticas. Sin embargo, ahora que los países de todo el mundo han comenzado a invertir en renovables a gran escala, la UE corre el riesgo de quedarse atrás. La falta de liderazgo se refleja en recortes en el apoyo a las renovables y en un sistema de comercio de emisiones que no funciona”. Trio añade que “en los próximos dos años, cuando la UE dé forma a sus políticas climáticas y energéticas futuras, definirá la velocidad de su transición a una economía libre de combustibles fósiles”.


Pese a los malos datos, el informe presentado en París apunta que, en términos de protección del clima y emisiones globales, hay señales que apuntan a una desaceleración o incluso un cambio de tendencia en 2014. “Vemos las tendencias globales, que apuntan cambios prometedores en algunos de los sectores más relevantes para la protección del clima y parece que se están dando pasos importantes hacia una transformación del sistema energético”, señala Jan Burck (Germanwatch), autor del CCPI. “En los próximos años, será crucial descarbonizar el sector energético a escala mundial. En 2013 y 2014 se ha visto por primera vez que se instalaba más potencia de fuentes renovables que de todas las demás fuentes de energía juntas, lo que indica que esa descarbonización ya ha comenzado en muchos países”, añade el experto.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA