España ha perdido 12 puestos en el undécimo Índice de Comportamiento Climático (CCPI), según revela el informe de Germanwatch y Climate Action Network, titulado ‘Climate Change Performance Index 2016, que se ha presentado estos días en París, en el marco de la COP21, y que analiza lo que 58 países -responsables del 90% de las emisiones mundiales- están haciendo para frenar el cambio climático. Así, España ha pasado del puesto 29 al 41, siendo solo superada con peor puntuación por Austria y Estonia dentro de la Unión Europea. Fuera de la UE, los últimos puestos entre los países industrializados corresponden a Australia, Japón y Corea del Sur.
En cuanto a los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, EEUU y China ocupan los puestos 34 y 47, respectivamente, pero ambos han mejorado su posición en el ranking. Los expertos atribuyen este hecho a que “se benefician de mejores evaluaciones de sus políticas, debido a las enormes inversiones que están realizando en renovables y su disposición a ir dejando atrás el carbón”.
Mención especial merece el país anfitrión de la COP21, Francia, que ha subido seis puestos hasta llegar al octavo. Algunas de las razones principales son el bajo nivel de emisiones per cápita (la más baja entre los países del G7) y una tendencia a mantener esa disminución.
Vacantes los tres primeros puestos
Ningún país está actuando lo suficiente para evitar el cambio climático según el CCPI, y por ello, en esta clasificación los tres primeros puestos han quedado vacantes. Dinamarca ocupa el cuarto lugar, Reino Unido el quinto y Suecia el sexto. Según ha explicado Wendel Trio, director de Climate Action Network (CAN) en Europa, “los países de la UE siguen estando arriba, beneficiándose de sus inicios tempranos en el desarrollo de políticas climáticas. Sin embargo, ahora que los países de todo el mundo han comenzado a invertir en renovables a gran escala, la UE corre el riesgo de quedarse atrás. La falta de liderazgo se refleja en recortes en el apoyo a las renovables y en un sistema de comercio de emisiones que no funciona”. Trio añade que “en los próximos dos años, cuando la UE dé forma a sus políticas climáticas y energéticas futuras, definirá la velocidad de su transición a una economía libre de combustibles fósiles”.
Pese a los malos datos, el informe presentado en París apunta que, en términos de protección del clima y emisiones globales, hay señales que apuntan a una desaceleración o incluso un cambio de tendencia en 2014. “Vemos las tendencias globales, que apuntan cambios prometedores en algunos de los sectores más relevantes para la protección del clima y parece que se están dando pasos importantes hacia una transformación del sistema energético”, señala Jan Burck (Germanwatch), autor del CCPI. “En los próximos años, será crucial descarbonizar el sector energético a escala mundial. En 2013 y 2014 se ha visto por primera vez que se instalaba más potencia de fuentes renovables que de todas las demás fuentes de energía juntas, lo que indica que esa descarbonización ya ha comenzado en muchos países”, añade el experto.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios