El presidente del gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que la Xunta prevé destinar a lo largo de este año ocho millones de euros al nuevo Plan de Vivienda Eficiente, enfocado a mejorar la eficiencia energética en unos 3.500 hogares gallegos, que podrán ver su factura reducida, tras realizar estas obras de rehabilitación y mejora, entre un 20 y un 50%, según la tecnología empleada. Asimismo, el ahorro estimado anual en energía es de cuatro millones de eurosy las obras que se ejecuten permitirán movilizar en torno a 20 millones de euros.
Para ello, el plan actuará en dos ámbitos: el impulso de fuentes de energía renovables -biomasa, geotermia, aerotermia- y la mejora de las infraestructuras -ventanas, fachadas, tejados y ascensores- para hacerlas más eficientes. De este modo, según Feijóo, se evitará la emisión a la atmósfera de 15.500 toneladas de CO2 al año, lo equivalente a plantar unos 775.000 árboles; y se dinamizarán sectores como el de la pizarra, la teja y el granito, lo que supone “incentivar la creación o mantenimiento del empleo”.
Finalmente, el máximo mandatario autonómico ha apuntado que las ayudas que ofrece su gobierno oscilan entre el 25 y el 50% de la inversión total y el objetivo es que los ciudadanos puedan “rentabilizar su inversión en pocos años” gracias al ahorro en sus facturas y eso le permita mejorar su situación económica.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios