Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y un 9,29% más que en 2013, según el último informe de Coyuntura Económica de Cepco

La exportación de materiales de construcción en los 11 primeros meses de 2015 creció un 7,33% más que en 2014

Cepco corte ceramica123rf1 18412
|

Los fabricantes de productos de construcción exportaron, en los 11 primeros meses de 2015, materiales por valor de 19.891 millones de euros, un 7,33% más que en 2014 y un 9,29% más que en 2013. Según la patronal del sector, Cepco, estas cifras representan el 8,7% de la exportación española.


El último informe de Coyuntura Económica de Cepco, correspondiente a enero 2016, también recoge las cifras de empleo de este subsector. En este sentido, el texto apunta que, ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de diciembre, con 4.093.508 de parados, la industria española arroja una cifra de 393.580 desempleados, de los cuales 56.694 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción. Estas cifras representan un aumento del 2,5% respecto al mes anterior, una variación interanual del -18,71%, 13.047 parados menos que en diciembre de 2014, un 1,38% respecto el total de la actividad económica española y un 14,40% del paro total de la industria.


Asimismo, el informe destaca que la pérdida de puestos de trabajo en el sector, desde enero de 2008, alcanza, en el cuarto trimestre del año, la cifra de 291.418. La tasa de paro se sitúa así en el 16,62%, un 4,28% por debajo de la tasa nacional.


Producción y consumo de cemento


Según los datos aportados por Oficemen, el consumo de cemento en España cerró 2015 en 11.408.287 toneladas, un 5,3% más que en 2014. Esta cifra confirma la ralentización del crecimiento anual debida a la variabilidad del segundo semestre. Las exportaciones, además, han caído un 4,4% en 2015, alcanzando las 9.233.979 toneladas, 422.826 toneladas menos que en 2014. Para 2016, Oficemen prevé de nuevo un escenario de crecimiento moderado de un 7%, que sin embargo puede verse perjudicado por la inestabilidad política.


Por otro lado, el informe de Cepco recoge que el 80 % de las plantas adscritas a la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) cuentan ya con el sello de calidad certificada “Hormigón Expert”, una certificación que pretende trasladar a la sociedad que: “No todas las empresas son iguales, ni todos los hormigones son iguales”. A pesar de encontrarse aún en fase de implantación, casi 500 plantas pertenecientes a los asociados de Anefhop cumplen ya con todos los requisitos necesarios para poder lucir esta certificación. El reto marcado para los próximos meses por Anefhop, cuyos asociados aglutinan casi el 60% de la producción de hormigón preparado en España, es conseguir que todas y cada una de las fábricas asociadas puedan ser acreedoras de esta certificación.


La fiabilidad del sello Hormigón Expert se basa en exhaustivos controles realizados por la asociación, que pasan por todas las fases de fabricación del producto: equipos de dosificación y transporte; almacenamiento, análisis y procedencia de las materias primas; control de calidad del proceso y producto final. También hacen hincapié en la protección activa del entorno, promoviendo una gestión ambiental por encima de las exigencias marcadas en la ley. Instalaciones con vertido Cero, para preservar el entorno; optimizar la gestión de residuos, para reutilizar al máximo los subproductos originados, o minimizar las emisiones de ruido y polvo durante el proceso de fabricación, son algunos de los requisitos para certificarse. A ellos se suman, además, el cuidado extremo de trabajadores, proveedores y visitantes en las instalaciones, primando siempre la prevención de riesgos laborales.


Índice de Producción Industrial


La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de noviembre y octubre de 2015, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del -0,0%. Esta tasa es 0,2 puntos inferior a la observada en octubre. Los sectores industriales de Bienes de consumo duradero (0,6%) y Bienes intermedios (0,3%) presentan las mayores tasas mensuales positivas. Por su parte, Energía (-1,0%) y Bienes de equipo (-0,5%) registran tasas mensuales negativas.


El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en noviembre una variación del 4,2% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 0,1 puntos superior a la registrada en octubre. Asimismo, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales positivas en todos los sectores, excepto en Energía (-2,5%).


Cerámica estructural


La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) ha publicado recientemente los datos del sector correspondientes al ejercicio 2014, que Cepco refleja en su informe con un cuadro en el que se reflejan los siguientes datos: el número de empresas del sector de cerámica estructural en 2014 era de 200 (-4,76% respecto a 2013 y -53,49% si tenemos en cuenta el período 2007-2014); la producción en 2014 ascendió a 3.900.000 (-4,88% respecto a 2013 y -86,46% si tenemos en cuenta el período 2007-2014); el volumen de negocio representó en 2014 210 millones de euros (-8,70% respecto a 2013 y -86,05% si tenemos en cuenta el período 2007-2014); el volumen medio de negocio en 2014 se situó en 1,05 (-4,13 respecto a 2013 y -70% si tenemos en cuenta el período 2007-2014); y el número de empleados del sector en 2014 era 5.600 (-6,67% respecto a 2013 y 60,40% si tenemos en cuenta el período 20027-2014).


Cabe destacar que el sector de cerámica estructural viene sufriendo desde 2008, al igual que otros sectores ligados a la construcción, una bajada de ventas que ha obligado a las empresas a adaptarse irremediablemente a la situación. Esta adaptación pasa por concentrar la producción en determinados meses del año, hecho que ha tenido a lo largo de los últimos años una repercusión directa en la bajada del número de trabajadores, el volumen de negocio, etc.


Por otra parte, del total de producción, no se aprecian cambios significativos en la demanda de las distintas familias de producto, siendo el desglose por tipos de productos el siguiente: adoquines (0,25%, 9.750 Tn/año), ladrillos cara vista (8,50%, 331.500 Tn/año), forjados -bovedillas- (3,50%, 136.500 Tn/año), tabiques y muros -ladrillos y bloques para revestir- (57,00%, 2.223.000 Tn/año), bloques Termoarcilla (8,00%, 312.000 Tn/año), tableros (7,00%, 273.000 Tn/año) y tejas (13,50%, 526.500 Tn/año).


En cuanto a la exportación, hay destacar que ésta se produce en el sector fundamentalmente para el caso de la teja cerámica, aunque en los últimos años destaca el caso del ladrillo cara vista. Los datos del año 2007 fueron de 47.822.000 euros, los del año 2013 41.260.000 euros y los del año 2014 43.095.000 euros, por lo que se percibe una ligera recuperación en este aspecto.


En cuanto al volumen de negocio se refiere, se ha producido un efecto similar al de la producción del sector, pasando de 1.505 millones de euros en 2007, a 230 millones de euros en el año 2013 y 210 millones de euros en el año 2014. Esta drástica y continuada bajada en los datos estadísticos del sector de fabricación de ladrillos y tejas coincide fielmente con los datos y gráficas del número de viviendas iniciadas y viviendas terminadas publicadas por el Ministerio de Fomento.


En cuanto al número de empleados, en 2014 la cifra ha caído alrededor del 7% con respecto a 2013, algo que coincide con la bajada drástica de producción de productos cerámicos en los últimos años.


Lanas minerales


Las ventas en España de lanas minerales aislantes (lanas de vidrio y lanas de roca) en el primer semestre del año 2015 alcanzaron 0,84 millones de metros cúbicos. Los datos de facturación, en ese mismo periodo, se elevaron por encima de los 52 millones de euros, según datos facilitados por Afelma.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA