La Agencia Local de Energía y Cambio Climático (Alem), dependiente de la Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, ha presentado la Guía de Gestión Energética Municipal, de acuerdo a la Norma ISO 50001:2011, elaborada por la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen).
La guía supone una herramienta práctica y sencilla para todos aquellos municipios que quieran gestionar la energía que consumen de forma eficiente, implantando y manteniendo un sistema de gestión energética acorde con la norma UNE-EN ISO 50001: 2011. El objetivo de este documento es servir para que los municipios gestionen de forma eficiente su desempeño energético, minimizando su impacto ambiental y consiguiendo obtener ahorros significativos. Así, la guía está dirigida en especial al equipo de gobierno municipal, al gestor energético representante del gobierno municipal, a los trabajadores del Ayuntamiento y a los ciudadanos en general.
El concejal de Modernización, José Guillén, ha explicado que “esta guía se encuadra perfectamente en los objetivos comunes de las agencias de la energía, que llevan más de 10 años trabajando con el objetivo de promocionar un desarrollo sostenible mediante el incremento de las energías renovables y la eficiencia energética”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios