Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Todos los establecimientos interesados pueden sumarse al grupo de compra

Convocada la segunda subasta de electricidad para hoteles liderada por ITH

Ith subasta electricidad 18592
|

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha abierto el grupo de compra para la subasta de electricidad dirigida a hoteles que se celebrará en el mes de marzo. Es la segunda subasta de electricidad que organiza ITH y la tercera en cuanto a lo que a gestión de consumos energéticos se refiere.


El grupo de compra inicial de la primera subasta realizada el año pasado lo conformaban 70 hoteles, número que ha ido aumentando y que actualmente casi se ha doblado. Desde ITH animan a todos los alojamientos a participar en esta iniciativa, ya que puede reportar grandes beneficios para el usuario. Además, obtener un gran número de establecimientos en el grupo aumenta las posibilidades de conseguir mejores precios en la subasta. Las comercializadoras interesadas en suministrar la electricidad a estos estos establecimientos pujarán a la baja y las expectativas son conseguir ahorros de más del 15%.


“Es una buena oportunidad para todos aquellos hoteles que tengan interés en reducir sus costes energéticos y, al no haber ninguna obligación de comprar a través del grupo, no supone ningún perjuicio para los integrantes, que tendrán un precio de referencia a la hora de renovar sus contratos”, explica Óscar Alonso, técnico del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH.


Y es que los establecimientos que participen en la iniciativa no están obligados a contratar con la comercializadora que gane la subasta si las tarifas obtenidas no le mejoran los resultados respecto a sus precios actuales.


Aumentando la competitividad del sector


Esta iniciativa nació con el objetivo de reducir los costes energéticos de los hoteles españoles y así, conseguir mejorar su competitividad, que es la misión principal del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), centro de innovación adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).


En la búsqueda del ahorro de los costes energéticos se puede trabajar tanto reduciendo el consumo mediante acciones y medidas de eficiencia energética, como pagando un precio menor por la energía que se consume. Es esta última variable, el precio, la que se intenta reducir mediante esta iniciativa.


Los hoteles que formen parte del grupo aunarán sus consumos energéticos, que serán subastados entre las comercializadoras invitadas a tal efecto. Las comercializadoras pujarán a la baja sobre el precio al que venderán la energía, en concreto sobre su margen de comercialización, siendo la ganadora aquella que ofrezca un precio menor. Aquella que haya ofertado más bajo será la encargada de vender la totalidad del cupo energético al grupo. La subasta se realiza en una plataforma on line para subastas, de manera limpia y transparente.


Resultados de iniciativas anteriores


En la primera subasta de electricidad para el sector hotelero, realizada el pasado mes de marzo, donde se licitaron los consumos eléctricos de 70 hoteles españoles, cuantificados en 53GWh, fueron invitadas a participar 15 de las principales comercializadoras. Se obtuvieron tanto precios fijos como precio indexado (alineado con el mercado) para ofrecer al hotelero la opción que más se ajustase a sus necesidades y características. Los hoteles participantes obtuvieron ahorros medios del 9% en el término de energía.


Aparte de la compra colectiva de electricidad, ITH también fue pionero en lanzar la primera subasta de gas para el sector hotelero. Esta subasta se realizó en el mes de octubre de 2015 y se consiguieron unos resultados extraordinarios con ahorros medios del 24% en el término variable. Al lanzar la compra conjunta mediante este tipo de iniciativa, se pueden obtener mejores tarifas que de manera individual, ya que las comercializadoras se sienten atraídas por el mayor volumen de compradores potenciales.


Aquellos interesados en formar parte de estas iniciativas pueden ponerse en contacto con ITH a través del correo oalonso@ithotelero.com o en el teléfono 914 171 246.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA