Tecnalia y Sestaoberri han recibido recientemente a representantes de ciudades europeas de Finlandia (Helsinki, Espoo y Porvoo), Suecia (Estocolmo), Holanda (Rotterdam y Amersfoort), y Rumania (Timisoara) acompañados de centros de investigación y consultorías nacionales con los que trabajan para alcanzar el consumo casi nulo en los edificios residenciales.
El objetivo es desarrollar soluciones paquetizadas que incluyen tecnologías para reducir el consumo y generar energía renovable, modelos de negocio innovadores, planes de acción y hojas de ruta para facilitar la implementación de la rehabilitación energética en los municipios participantes.
Estas premisas se encuentran recogidas en el proyecto NeZeR, que comenzó el pasado mes de marzo y pertenece al programa Europeo Intelligent Energy Europe. Éste focaliza su impacto a nivel europeo dado que busca promover el consumo casi nulo en edificios residenciales de toda Europa.
En el marco del proyecto, se han creado clústeres nacionales, así como competiciones de proyectos de rehabilitación a nivel nacional y europeo. Asimismo, el proyecto cuenta con un comité formado por representantes de ciudades, industrias, entidades financieras y coordinadores de otros proyectos de investigación relacionados con el tema de toda Europa.
Tecnalia trabaja además en el desarrollo de mecanismos de financiación para llevar a cabo la rehabilitación energética de edificios públicos, dentro del programa Intelligent Energy Europe, en el proyecto Certus. Ambos proyectos están colaborando para afianzar los pasos y demostrar la posibilidad de alcanzar el consumo casi nulo.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios