Tecnalia y Sestaoberri han recibido recientemente a representantes de ciudades europeas de Finlandia (Helsinki, Espoo y Porvoo), Suecia (Estocolmo), Holanda (Rotterdam y Amersfoort), y Rumania (Timisoara) acompañados de centros de investigación y consultorías nacionales con los que trabajan para alcanzar el consumo casi nulo en los edificios residenciales.
El objetivo es desarrollar soluciones paquetizadas que incluyen tecnologías para reducir el consumo y generar energía renovable, modelos de negocio innovadores, planes de acción y hojas de ruta para facilitar la implementación de la rehabilitación energética en los municipios participantes.
Estas premisas se encuentran recogidas en el proyecto NeZeR, que comenzó el pasado mes de marzo y pertenece al programa Europeo Intelligent Energy Europe. Éste focaliza su impacto a nivel europeo dado que busca promover el consumo casi nulo en edificios residenciales de toda Europa.
En el marco del proyecto, se han creado clústeres nacionales, así como competiciones de proyectos de rehabilitación a nivel nacional y europeo. Asimismo, el proyecto cuenta con un comité formado por representantes de ciudades, industrias, entidades financieras y coordinadores de otros proyectos de investigación relacionados con el tema de toda Europa.
Tecnalia trabaja además en el desarrollo de mecanismos de financiación para llevar a cabo la rehabilitación energética de edificios públicos, dentro del programa Intelligent Energy Europe, en el proyecto Certus. Ambos proyectos están colaborando para afianzar los pasos y demostrar la posibilidad de alcanzar el consumo casi nulo.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios