La Consejería de Economía de la Generalitat Valenciana, a través de Ivace Energía, ha puesto en marcha un programa de ayudas dotado con 3,5 millones de euros para respaldar proyectos de ahorro y eficiencia energética en la industria, la edificación y el transporte.
La finalidad de este programa es facilitar la incorporación de medidas que redunden en la reducción del consumo energético y con ello la factura energética, como la sustitución de equipos e instalaciones consumidoras de energía por otras que utilicen tecnologías de alta eficiencia.
También se respaldará económicamente la mejora del rendimiento de los equipos existentes mediante la instalación de variadores de frecuencia en motores o la incorporación de motores de alta eficiencia energética, la introducción de los sistemas LED en los edificios terciarios, la implantación de sistemas de gestión energética, proyectos de movilidad sostenible e introducción en el transporte público de vehículos con combustibles alternativos, etc.
Igualmente, se pondrá en marcha en breve una línea de incentivos para apoyar la inversión en sistemas de aprovechamiento de la energía renovable como la biomasa, solar, minihidráulica, etc, dotada con 1,6 millones de euros.
Estas líneas de incentivos cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo Feder de la Comunidad Valenciana vigente para el periodo 2014-2020, dentro del Eje Prioritario 4 (favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios