El Ente Vasco de la Energía, dependiente del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del gobierno vasco, ha puesto en marcha un año más los programas de ayuda anuales para la mejora de la eficiencia energética y el fomento de nuevas instalaciones de energías renovables.
En conjunto se destinarán a este fin 10 millones de euros, con los que se espera apoyar más de 1.100 proyectos de eficiencia energética en diferentes sectores, impulsar hasta 170 nuevas instalaciones renovables y la sustitución de 14.000 electrodomésticos por otros de alta eficiencia. Todo ello aportará, en este ejercicio, un ahorro energético equivalente al 0,5% del total la energía consumida en un año en Euskadi.
Para alcanzar estos ambiciosos objetivos se han establecido diez programas o líneas de apoyo que abarcan un amplio espectro de tecnologías de alta eficiencia y sectores consumidores de energía con gran potencial de ahorro. Asimismo, el programa incluye un apoyo específico a las inversiones realizadas en tecnologías de aprovechamiento de recursos energéticos renovables en pequeñas instalaciones.
Se estima que el conjunto de ayudas inducirán cerca de 60 millones de euros en inversiones en tecnología, compra de equipamientos de alta eficiencia, servicios energéticos y de instalación, lo que también dinamizará los diferentes mercados y agentes proveedores. Estas medidas aportarán importantes cotas de ahorro energético, que en conjunto se estima que alcanzarán los 30.000 tep (toneladas equivalentes de petróleo), lo que en relación al consumo de energía anual en Euskadi supone el 0,5% del mismo.
El programa de ayudas se publicó el pasado 15 de abril en el Boletín Oficial de Euskadi, por lo que su entrada en vigor es efectiva desde el día siguiente (día 16), con la salvedad de los programas dirigidos a Administraciones Locales (1 de julio) y el Renove de Electrodomésticos (2 de mayo). En este último caso, se habilitará en estos días el registro para que los comercios puedan darse de alta en el Plan Renove, de forma que puedan comenzar las ventas con descuentos el 2 de mayo.
Mejora de la eficiencia energética
Las inversiones realizadas en tecnología o en compra energética eficiente pretenden optimizar el uso de la energía en los sectores consumidores y alcanzar importantes cotas de ahorro que contribuyan a reducir la factura energética de ámbitos como el industrial, el terciario, el transporte o la administración pública.
Los sectores y medidas previstas bajo este epígrafe son los siguientes:
-Industria. La actividad industrial es una de las principales prioridades por su potencial de ahorro y su capacidad de generar riqueza, empleo y bienestar para la sociedad. El programa tiene un doble objetivo, ya que junto al ahorro de energía y a la mejora de la intensidad energética industrial –es decir, la relación entre el consumo de energía y el PIB industrial- también pretende incentivar la propia actividad industrial a través del impulso de inversiones.
Este programa cuenta con 2,8 millones de euros, la mayor dotación contemplada en presente ejercicio, con la que se espera apoyar hasta 300 actuaciones diferentes como, por ejemplo, la renovación de equipos, la rehabilitación energética de edificios industriales, la puesta en marcha de sistemas de cogeneración de alta eficiencia, la realización de auditorías integrales o la implantación de sistemas de gestión energética.
-Terciario. El sector terciario -comercio, edificaciones, etc- cuenta con una dotación de 1,9 millones de euros para la mejora de la eficiencia energética de instalaciones y edificios, la implantación de cogeneraciones y la realización de auditorías energéticas. Se prevé apoyar a cerca de 200 proyectos.
-Administraciones locales. En sintonía con los objetivos del Decreto de Sostenibilidad Energética del Sector Público Vasco aprobado el pasado año por el gobierno vasco, los proyectos de mejora energética de las administraciones locales contarán con una dotación de 1,1 millones de euros.
Serán susceptibles de recibir ayuda actuaciones como el alumbrado público y la iluminación interior de edificios e instalaciones municipales (polideportivos y otros edificios de uso público), así como actuaciones en la climatización, en la envolvente, y la monitorización de consumos. Asimismo, se apoyará la implantación de pequeñas instalaciones de aprovechamiento solar térmico para el calentamiento de agua. En conjunto serán más de 140 los proyectos apoyados.
-Transporte. Se destinarán 900.000 € para cerca de 500 actuaciones encaminadas a la reducción del consumo de carburantes de origen fósil en el transporte mediante el uso de energías alternativas. Recibirán ayuda la adquisición de vehículos (turismos, profesionales, transporte pesado) que utilicen energía eléctrica o combustibles alternativos como el GNL o el propio gas natural, la implantación de infraestructuras de recarga para todos ellos, así como la realización de planes para una mejor gestión de flotas y actuaciones piloto. También se promoverá el uso de la bicicleta como medio de transporte en los núcleos urbanos de Euskadi.
-Empresas de Servicios Energéticos. Las actuaciones realizadas a través de la fórmula de contratos de Empresas de Servicios Energéticos (ESE) cuentan con una dotación de 600.000 euros.
Este tipo de contrataciones permite externalizar en estas empresas las inversiones necesarias para realizar las mejoras en eficiencia energética o la implantación de renovables, presupuestos de elevada cuantía que podrían verse comprometidos a través del modelo de financiación convencional.
De esta manera, se obtiene un menor precio en la energía gracias al uso de tecnologías más eficientes y fuentes renovables, y se amortiza la instalación en una serie de años tras los cuales la titularidad pasa de nuevo al promotor de la iniciativa. A través de esta fórmula se podrán realizar mejoras en el alumbrado público, la climatización de edificios, la iluminación interior y la envolvente térmica, así como la instalación de energía solar térmica y fotovoltaica, geotermia y pequeña eólica. Estas ayudas se enmarcan dentro del Plan 100 ESE del gobierno vasco, a través del cual se pretende que la administración vasca sea un referente en este tipo de contratación.
-Renove de electrodomésticos. El objetivo de este programa es la introducción de equipamientos de alta eficiencia en las viviendas, principalmente aquellos de los denominados electrodomésticos de línea blanca (frigoríficos, congeladores, lavadoras y lavavajillas). Para ello, recibirán ayuda de 80 € por cada equipo sustituido los aparatos electrodomésticos de alta eficiencia etiquetados con la más alta calificación, la A+++, y con 65 € aquellos que cuenten con un etiquetado A++.
Como novedad, en el presente ejercicio también recibirán ayuda de 65 € las placas de inducción y los hornos con clase de eficiencia energética A+ y de 80 € las secadoras con calificación energética A+++.
Energías renovables
El apoyo a la implantación de pequeños aprovechamientos renovables se ha priorizado en aquellas fuentes y tecnologías con amplio margen de actuación como son la biomasa, el geointercambio, las fuentes renovables de producción eléctrica, así como la apuesta por las tecnologías marinas incipientes. Cuentan en conjunto con una dotación de 1,7 millones de euros con los que se espera apoyar hasta 170 nuevos proyectos.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios