El pasado 14 de julio, quedó constituida la Red de Economía Baja en Carbono (Rebeca), tras una reunión celebrada con ese fin en la sede del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Minhap).
Rebeca se configura como un mecanismo de coordinación, impulso y apoyo a la gestión y evaluación de actuaciones en materia de Economía baja en Carbono cofinanciadas por Fondos Estructurales en el periodo 2014-2020. Además, Rebeca se presenta como un instrumento necesario para compartir buenas prácticas y difundir los resultados de los proyectos en eficiencia energética, renovables y redes de energía que reciben financiación europea.
La Red de Economía Baja en Carbono estará integrada por:
-Órganos responsables de los Fondos Comunitarios de la Administración General del Estado (DGFC: SG Programación y SG Feder).
-Órganos responsables de las políticas de Economía baja en Carbono de la Administración General del Estado (Idae, Oficina Española de Cambio Climático, Secretaría de Estado de Energía, Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo).
-Órganos responsables de los Fondos Comunitarios de las comunidades autónomas.
-Órganos responsables de las políticas de Economía baja en Carbono de las comunidades autónomas.
-Representantes de las Entidades Locales (Femp).
-Representantes del resto de redes sectoriales (Red de Autoridades Ambientales, Red de iniciativas Urbanas, Red de I+D+i y Red de Igualdad).
-Representantes de otros Fondos (Feader, FSE y Femp).
-Comisión Europea (DG Regio y DG Ener).
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios