La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Andalucía participa, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, en el proyecto europeo Empowering, aprobado en el marco del Programa Horizon2020 con el objetivo de reforzar las políticas de las autoridades locales para reducir las emisiones de CO2 mediante la redacción de planes de acción para la energía sostenible.
Esta iniciativa se encuentra en fase de constitución de la Junta Local de la Energía (LEB, en sus siglas en inglés), que celebrará reuniones de coordinación en las que se analizarán las mejores prácticas puestas en marcha en cada región y las principales barreras administrativas y técnicas a las que se enfrentan las autoridades locales y regionales a la hora de poner en marcha medidas y estrategias de eficiencia energética.
Estos análisis permitirán identificar las necesidades formativas para fortalecer las destrezas y capacidades de los agentes locales, tanto a nivel técnico como administrativo. La integración de la información aportada por todos los socios permitirá elaborar un Plan Transnacional de Intercambio de conocimientos, en el que se programarán visitas de estudio y seminarios.
Estas visitas y seminarios tendrán lugar a lo largo de 2016 y 2017, y se complementarán con jornadas en las que se expondrán los resultados y conclusiones obtenidos, al objeto de maximizar la difusión de la información y alcanzar el mayor número de destinatarios.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Pacto de los Alcaldes “Por una energía sostenible local”, el principal movimiento europeo en el que participan de manera voluntaria organismos locales y regionales para conseguir una reducción del 20% de sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020. Andalucía juega un papel de gran relevancia en dicho pacto, ya que representa casi el 10% de los municipios adheridos en toda Europa y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es la coordinadora del pacto en la comunidad.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios