Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La conferencia de ambos arquitectos de Perú será, a las 18.30 h, en el Instituto de Arquitectura de Euskadi

Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse acuden a Mugak para defender la biodiversidad como "una potente herramienta creativa que estamos obligados a fomentar"

B c alonso molina 44822
|

Hoy, 17 de octubre, se celebrará en el Instituto de Arquitectura de Euskadi (EAI-IAE), en San Sebastián (18.30 h), una de las principales conferencias de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, Mugak, de la mano de los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, que participan en esta edición de la mano del Cluster Habic. “La biodiversidad es totalmente una herramienta creativa”, defenderán en su conferencia ‘Otros trópicos’, que será gratuita y abierta al público.


Su estudio acaba de ganar un proyecto estrechamente vinculado a la biodiversidad en Perú: “La arquitectura tiene que responder de manera inteligente a la biodiversidad, no solo para usarla como herramienta creativa, sino para fomentarla, es una obligación para el arquitecto tener esto en cuenta”, subrayan.


Barclay y Crousse muestran su convicción de que, “ante la crisis permanente” en lugares como Perú, es preciso utilizar los elementos que realmente están a nuestro alcance en el entorno para crear nuevas realidades: “Cuando volvimos a Perú tras 16 años trabajando en Francia, descubrimos el clima único y las condiciones muy particulares, vimos que era necesario trabajar con lo que hay, con la tecnología de la que disponemos, con la mano de obra local. Fuimos inspirados por los cocineros peruanos como Gastón Acurio, porque ellos, como nosotros, salieron de Perú hacia Europa, pero volvieron y descubrieron ingredientes infravalorados, olvidados, trabajaron con ellos y crearon una cocina nueva, diferente a la tradicional, para desarrollar una cocina diferente que hoy es ampliamente reconocida”.


Respetar el entorno “no es una limitante, sino algo que abre las posibilidades, porque genera preguntas, y en las preguntas solo hay posibilidades”. “Es importante interrogarse sobre el sentido de la arquitectura en un lugar, con unas personas concretas y unos medios concretos; nosotros siempre apostamos por materiales producidos en el lugar, quizá no materiales tradicionales, pero sí que garantizan una baja huella de carbono”.


Enfoque fácilmente trasladable


Este enfoque es aplicable no solo a su país, sino que es fácilmente trasladable a otros lugares del mundo: “Todos los países tienen sus especificidades y creemos que esa es la ruta que hay que tomar; si no, empezaremos a hacer una arquitectura más guiada por el dinero y la reglamentación que por las lógicas de los lugares”. “Trabajar y pensar de esta manera, resolviendo retos locales, contribuye a crear una arquitectura que contribuye a expandir globalmente”, defienden.


Con esta intervención y la de Emiliano López del pasado lunes, Mugak da comienzo a su ciclo de conferencias, que se mantendrá a lo largo de las semanas durante los próximos dos meses y que contará con nombres como el de los ‘pritzker’ Álvaro Siza (31 de octubre) y Rafael Moneo (28 de noviembre).


Barclay es la primera de las dos renombradas arquitectas latinoamericanas que pasarán por esta edición. El miércoles que viene (23 de octubre), la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao protagonizará una nueva conferencia, ‘De la casa a la vivienda’, también con el Cluster Habic.


Sobre Sandra Barclay


Arquitecta por la Universidad Ricardo Palma (Lima, 1990) y la Escuela de Arquitectura de Paris-Belleville (Francia, 1994). Magister en Paisaje y Territorio por la Universidad Diego Portales, 2013. Profesora Asociada en la Pontificia Universidad Católica del Perú desde el 2006 y profesora visitante en la Universidad de Yale, EEUU (2019). Ganadora del premio Women in Architecture 2018, por la Architectural Review y el Architect’s Journal de Londres. Mención Especial del Jurado como curadora, junto con Jean Pierre Crousse, del Pabellón Peruano ‘Our Amazon Frontline’ en la 15ª Bienal de Venecia. Becaria por la Fundación Fulbright, miembro honorario del American Institute of Architects y miembro extranjero de la Academia de Arquitectura de Francia.


Sobre Jean Pierre Crousse


Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma (Lima,1987) y el Politécnico de Milán (Italia 1989). Magister en Paisaje y Territorio por la Universidad Diego Portales, 2013. Director de la Maestría en Arquitectura y Procesos Proyectuales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor visitante en el Harvard GSD (2015) y en Yale (2019). Profesor en la Escuela de Arquitectura Paris-Belleville, Francia (1999-2006). Obtuvo la Mención Especial del Jurado como curador, junto con Sandra Barclay, del Pabellón Peruano ‘Our Amazon Frontline’ en la 15ª Bienal de Venecia. Miembro del jurado internacional del Mies Crown Hall Americas Prize, 2016, y de la XI Bienal Iberoamericana, 2019. Miembro extranjero de la Academia de Arquitectura de Francia.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA