El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la sociedad pública de gestión ambiental Ihobe suscribirán un convenio para desarrollar durante los próximos meses el proyecto Mapclimurb, que consiste en la elaboración de un mapa del clima urbano para la capital alavesa. Este acuerdo aprobado en la Junta de Gobierno Local pretende potenciar entre los municipios que forman parte de Udalsarea 21, en el marco del programa Berringurumena, el desarrollo de proyectos innovadores en ámbitos de interés alineados con estrategias de desarrollo sostenible, lucha contra el cambio climático y de biodiversidad. Ihobe aportará 20.000 euros al proyecto.
“Se trata de una herramienta importante en la lucha contra el cambio climático a nivel local. El objetivo que perseguimos mediante la elaboración de este documento es mejorar la planificación urbana analizando las variables climáticas que condicionan el confort térmico y la calidad del aire en el ámbito urbano. En realidad, queremos planificar el desarrollo urbano futuro de forma sostenible e implementar medidas necesarias para minimizar los impactos ambientales y favorecer la habitabilidad en términos de salud”, ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla.
En concreto, se analizará la climatología regional, la capacidad de Vitoria-Gasteiz de almacenar calor y su potencial de ventilación, entre otros parámetros.
La Junta de Gobierno Local también ha aprobado refrendar un año más su compromiso con la Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad, Udalsarea 21.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios