El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la sociedad pública de gestión ambiental Ihobe suscribirán un convenio para desarrollar durante los próximos meses el proyecto Mapclimurb, que consiste en la elaboración de un mapa del clima urbano para la capital alavesa. Este acuerdo aprobado en la Junta de Gobierno Local pretende potenciar entre los municipios que forman parte de Udalsarea 21, en el marco del programa Berringurumena, el desarrollo de proyectos innovadores en ámbitos de interés alineados con estrategias de desarrollo sostenible, lucha contra el cambio climático y de biodiversidad. Ihobe aportará 20.000 euros al proyecto.
“Se trata de una herramienta importante en la lucha contra el cambio climático a nivel local. El objetivo que perseguimos mediante la elaboración de este documento es mejorar la planificación urbana analizando las variables climáticas que condicionan el confort térmico y la calidad del aire en el ámbito urbano. En realidad, queremos planificar el desarrollo urbano futuro de forma sostenible e implementar medidas necesarias para minimizar los impactos ambientales y favorecer la habitabilidad en términos de salud”, ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla.
En concreto, se analizará la climatología regional, la capacidad de Vitoria-Gasteiz de almacenar calor y su potencial de ventilación, entre otros parámetros.
La Junta de Gobierno Local también ha aprobado refrendar un año más su compromiso con la Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad, Udalsarea 21.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios