El consumo de cemento en España ha caído un 3,4% en septiembre, situándose en 973.047 toneladas, 34.448 menos que en el mismo mes del pasado año. El consumo acumulado en lo que va de año se sitúa en 8.391.585 toneladas, lo que representa una caída del 2,9% y la pérdida de 251.787 toneladas respecto al mismo período de 2015, según la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen).
“La situación es muy delicada para el sector y el panorama para los próximos meses no ofrece perspectivas de cambio”, afirma el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza. “El total desinterés por las infraestructuras que venimos sufriendo nos sitúa en niveles muy por debajo de lo que podrían considerarse ‘normales’ para las condiciones de superficie, orografía y población de nuestro país”, explica. “Tenemos que recordar, una vez más, que España presenta importantes carencias en la red secundaria de transporte, movilidad urbana, transporte de mercancías, infraestructuras logísticas, agua, sanidad y medio ambiente. Sin olvidarnos de la necesidad de invertir en el mantenimiento para conservar actualizadas las infraestructuras ya construidas”, añade Zaragoza.
“Desde Oficemen consideramos que debe ser una prioridad política económica recuperar el esfuerzo inversor en infraestructuras y que si no se reactiva el sector de la construcción, dados sus elevados efectos de empuje y arrastre sobre el total de la economía, será muy difícil recuperar los niveles de empleo y superar esta crisis”, concluye.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios