El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (Ceder) de Lubia (Soria), integrado en el departamento de energía del Ciemat, organismo público de investigación adscrito a la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España, participará, a través de su Unidad de Biomasa, en un nuevo proyecto de investigación financiado por la Unión Europea.
El proyecto está financiado a través de la convocatoria de concesión de ayudas del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, en el marco de la prioridad sobre Retos de la Sociedad dentro de la temática sobre Seguridad Alimentaria y Agricultura Sostenible, y tiene como objetivo principal el desarrollo de cultivos lignocelulósicos industriales, (incluidas las aplicaciones energéticas), económicamente rentables viables y sostenibles en tierras agrícolas marginales.
Base de datos actualizada
Entre otras actuaciones contempladas en su desarrollo, en una primera fase se pretende implementar una base de datos actualizada sobre los cultivos industriales ya existentes en la Unión Europea, con información relativa a sus características agronómicas, necesidades de insumos, rendimiento del suelo y calidad de su biomasa para diferentes aplicaciones.
En paralelo se caracterizarán, conceptualizarán y mapearán en un sistema de información geográfica las tierras marginales de cultivo. Gracias a estas herramientas se dispondrá de una clasificación espacialmente explícita que posibilitará identificar las especies de cultivo potencialmente más viables y un mapa muy completo de las tierras de cultivo marginales europeas.
De acuerdo a los resultados de la primera fase, el proyecto contempla un amplio programa experimental de cultivos lignocelulósicos para usos industriales y energéticos con potencial identificado en tierras marginales de los países participantes.
Otras líneas de investigación incluyen la mejora de algunos de los cultivos considerados a fin de mejorar su viabilidad, así como el desarrollo de estrategias adecuadas para optimizar las cadenas de suministro de la biomasa cosechada.
Finalmente se realizará una evaluación de los resultados obtenidos, abordando cuestiones técnicas, medioambientales, económicas y sociales, y se formularán recomendaciones de buenas prácticas agrícolas para la implementación sostenible de los cultivos más viables.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios