Las ventas totales del sector fabricante de baldosas cerámicas para 2016 crecerán en torno al 7% (7,1%), alcanzando los 3.316 millones de euros, según las estimaciones efectuadas por Ascer-Tile of Spain y dadas a conocer este martes, 21 de febrero, en el marco del certamen Cevisama. En concreto, fue el presidente de la asociación, Isidro Zarzoso, quien ofreció los principales datos de la industria referentes a facturación, producción, exportaciones, etc., así como las peticiones del sector para las diferentes administraciones.
Según estos resultados provisionales, las exportaciones en 2016 han mantenido el crecimiento moderado del año anterior y el mercado nacional ha comenzado a crecer de forma evidente. Las ventas exteriores han crecido un 4,8%,alcanzando los 2.570 millones de euros y los principales destinos han sido en este ejercicio, por este orden, Francia, EEUU, Reino Unido, Arabia Saudí y Argelia.
Asimismo, por zonas, la exportación a la Unión Europea,que supone el 38,6% del total, registra un crecimiento global del 10,3%. Destaca la positiva evolución de Francia (10%), Alemania (8,7%), Italia (12,4%) y Reino Unido (5%).
Respecto a las ventas a mercados no europeos en 2016, el norteamericano sigue evolucionando favorablemente, con un crecimiento del 27%, y se afianza en la segunda posición del ranking de destinos de Tile of Spain. Los mercados de Oriente Próximo, Magreb y Europa del Este frenan su crecimiento o experimentan caídas.
Las ventas en el mercado nacional experimentan un evidente crecimiento (+16%), alcanzando los 746 millones de euros. Según Ascer-Tile of Spain, “hay que considerar que la cifra de partida es muy baja y que en la actualidad el mercado doméstico supone el 22% de nuestra facturación total”.
En 2016 la producción española de azulejos y pavimentos cerámicos se estima que creció en torno al 11,8% (492 millones de m2). En la actualidad, España es el primer productor de la UE y el primer exportador en volumen.
Peticiones de la industria a las administraciones
Tras presentar los datos económicos del sector, el presidente de Ascer manifestó que “nuestra industria es uno de los sectores más competitivos de España. Somos el primer productor europeo y segundo exportador a nivel mundial (…); por lo tanto, nos sentimos legitimados para reivindicar la puesta en marcha de una serie de políticas”.
Algunas de las peticiones que el sector ha lanzado son la puesta en marcha de programas públicos de impulso a la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios. “El iniciado en la Comunidad Valenciana es un primer paso, pero este tipo de medidas se deberían generalizar a nivel nacional”, apuntó Isidro Zarzoso.
El presidente de Ascer también insistió en la importancia para el sector del Corredor Mediterráneo: “No me cansaré de repetir allí donde vaya: es vital que se haga efectiva con celeridad la vertebración de nuestro territorio a través del eje ferroviario mediterráneo”.
Los subida de los costes energéticos es otra materia que preocupa a la industria: “Ello pone de manifiesto, una vez más, la vulnerabilidad de los consumidores y la necesidad de que España cuente con un marco regulatorio estable, predecible y que recoja exclusivamente aquellos costes relacionados con la energía”.
Entregados los XV Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo
Por otro lado, en el marco de esta misma rueda de prensa internacional, Ascer hizo entrega de los galardones de los XV Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo. Asistieron al acto los ganadores y menciones de honor, así como una representación del jurado. Además de los galardones correspondientes a las categorías de Arquitectura, Interiorismo y Proyecto Fin de Carrera, también se entregaron dos distinciones a medios de comunicación por su labor de apoyo en la difusión de las bondades de los azulejos y baldosas cerámicas españolas.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios