El jurado de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, presidido por el arquitecto Gonçalo Byrne, celebró el pasado jueves, 24 de noviembre, en Castellón, la reunión para fallar la decimoquinta edición de los Premios Cerámica de Ascer, ampliamente reconocidos en el ámbito arquitectónico.
En la categoría de Arquitectura, ha resultado vencedor el proyecto “Dos Viviendas en Oropesa (Toledo)”, de Paredes Pedrosa Arquitectos, en el que el uso de la cerámica no es simplemente un revestimiento o un acabado, sino que es un material capaz de dar una envolvente e imagen única al proyecto. El jurado destaca la calidad de una intervención arquitectónica de gran precisión en un contexto histórico complejo con adecuada utilización del material cerámico.
El jurado también ha querido otorgar una mención en la categoría de Arquitectura a la “Casa MM, Palma de Mallorca”, de Ohlab (Paloma Hernaiz, Jaime Oliver, Rebeca Lavín, Walter Brandt, Sergio Rivero de Cáceres). Esta vivienda se ha diseñado según los estándares Passivhaus para conseguir una máxima eficiencia energética. Para ello se ha optado por una cubierta inclinada resuelta con una baldosa cerámica blanca de 15x15 cm por tres motivos: estético; facilidad de limpieza de la cubierta para la reutilización del agua de lluvia; y mantenimiento. El jurado reconoce el valor de una apuesta por la realización de una arquitectura sostenible sin alardes tecnológicos.
En la categoría de Interiorismo el primer premio ha sido para “Taba espazioa”, de Ibon Salaberria, un espacio con cafetería, pizzería y vinoteca en los bajos de Tabakalera, el nuevo Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia-San Sebastián. El suelo y las barras se revisten con cerámica 10x10 cm a modo de alfombras que se posan sobre los elementos de separación entre trabajador y cliente. El jurado destaca el equilibrado diálogo de materiales destacando la cerámica como protagonista en un espacio contemporáneo.
El jurado decidió otorgar una mención en la categoría de Interiorismo a la “Casa#77”, de Raúl Montero Martínez y Emilio Pardo Rivacoba, un proyecto de reforma de un apartamento de apenas 51 m2 situado en el bajocubierta de un edificio de viviendas del Casco Antiguo de Pamplona. El jurado destaca la radicalidad del espacio con un tratamiento cerámico envolvente.
Por último, los Premios Cerámica cuentan con una categoría destinada a distinguir el mejor Proyecto Fin de Carrera realizado por estudiantes de Arquitectura de escuelas en el que el uso de cerámica en el proyecto juegue un papel importante. El jurado ha acordado conceder el primer premio en la categoría de PFC al proyecto “In-Situ: Tools and Technology in Traditional Architecture”, de M Wesam Al Asali, de la Universidad de Cambridge.
Considerando la naturaleza del premio, el jurado de forma unánime destaca la estrategia del proyecto que, con un único material cerámico, resuelve un sistema constructivo coherente con la función y el lugar. Atiende a un problema actual de forma eficaz, generando un valor paisajístico añadido.
Asimismo, el jurado ha decidido otorgar una mención al proyecto “Como agua de mayo”, de Belén Collado González, de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Del proyecto el jurado destaca la plasticidad y la sensibilidad en el uso del material.
Más de una década de Premios Cerámica
Los Premios Cerámica, que han celebrado este año su decimoquinta edición, disfrutan de un reconocimiento en el ámbito de la arquitectura debido a una brillante trayectoria. Tanto el prestigio de sus sucesivos jurados como la calidad de las obras galardonadas han convertido a estos premios organizados por Ascer en un referente en el panorama arquitectónico nacional e internacional.
Una vez más los Premios han contado con un jurado excepcional, presidido por el prestigioso arquitecto portugués Gonçalo Byrne, quien ha recibido distinciones como la Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura de Francia o el Premio de Roma (Piranesi).
Las dos principales categorías de los Premios Cerámica son Arquitectura e Interiorismo, con una dotación de 17.000 euros cada una. También se convoca un concurso de Proyectos Fin de Carrera dirigido a estudiantes de Arquitectura, dotado con 5.000 euros.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios