La instalación de nueva capacidad fotovoltaica en España creció en 2016 un +1,12%, hasta alcanzar los 55 MW instalados frente a los 49 MW de 2015, gracias a las nuevas instalaciones de autoconsumo e instalaciones desconectadas de la red, sobre todo para uso agrícola, según los datos registrados por Unef.
Pese a ello, desde la Unión Española Fotovoltaica apuntan que este incremento, que se ha visto ralentizado en la parte de autoconsumo por el marco normativo definido por el RD 900/2015 de Autoconsumo, sigue estando muy por detrás de países de nuestro entorno como Alemania o Francia.
Por ello, desde Unef reclaman la definición de un marco normativo más favorable al autoconsumo, que esté en sintonía con el borrador de la Directiva de Energías Renovables de la Comisión Europea, encaminada a combatir contra el cambio climático y fomentar el desarrollo de la generación distribuida, y en el que se eliminen las barreras administrativas y económicas, y se introduzca una simplificación de las tramitaciones administrativas.
Potencia fotovoltaica instalada en el mundo
Según los datos de la Alianza del Mercado Fotovoltaico (PVMA en su sigla en inglés), en 2016 se batió un nuevo récord de nueva potencia fotovoltaica instalada en el mundo, con la incorporación de 75.000 MW, lo que implica un crecimiento del 50% sobre las instalaciones de 2015. A la cabeza de los países que más han apostado por la fotovoltaica está China, que superó todas las expectativas instalando 34.200 MW en 2016, posicionándose como líder mundial. Por su parte, el mercado estadounidense casi duplicó su récord anual, creciendo un 95% sobre los resultados de 2015, al instalar un total de 14.626 MW, mientras que Japón instaló 8.600 MW.
En Europa, el mercado fotovoltaico superó el nivel récord de 100 GW de potencia acumulada conectada a red en el primer trimestre de 2016. A lo largo de todo el año, en el continente se instalaron 6,5 GW nuevos, impulsados principalmente por Alemania, Francia y Turquía. En este país, el aumento de la demanda de electricidad, debido al crecimiento económico y al incremento de la población, ha implicado un aumento de las instalaciones de energía solar, tecnología elegida por su alta competitividad y bajos costes. Según las estimaciones de SolarPower Europe, en 2020 la potencia acumulada total en Europa podría llegar a ser de 500 GW.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios