Formica Group y Fundación Aladina han presentado el proyecto “Ven y deja tu Huella”, por el cual Formica Group realizará la renovación de la UCI y Zona Pediátrica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid cediendo e instalando el laminado decorativo que revestirá las paredes y parte del mobiliario del centro.
El evento de presentación de este proyecto solidario, celebrado en el Coam, ha contado con la asistencia de más de 200 arquitectos, diseñadores e industriales de toda España, quienes han “dejado su huella” estampando su firma en un diseño en forma de corazón que se ubicará en el renovado hospital.
El proyecto cuenta además con la colaboración especial del artista Okuda San Miguel, uno de los máximos iconos del nuevo arte contemporáneo. Formica Group ha encargado a Okuda una espectacular obra de 45 m2 que, digitalizada en paneles Younique, se ubicará en el pasillo principal de la UCI Pediátrica del hospital, creándose un espacio artístico y singular para el disfrute visual de pacientes, familiares y personal médico.
Durante el evento, los asistentes pudieron interactuar con el artista y participar pintando con él una réplica de esta obra. En palabras de Gema Bonilla, directora de Marketing de Formica Group para el Sur de Europa, “entre otras muchas aplicaciones, nuestros laminados y paneles son frecuentemente instalados en centros hospitalarios, al ser productos de cuidado diseño y máxima durabilidad, aspectos esenciales en espacios de alto tránsito como son estos. Conocíamos la importante labor que realiza desde hace años Fundación Aladina y queríamos participar en un proyecto conjunto, aportando todo nuestro know how y experiencia al mismo”.
La colaboración con Okuda fue también una elección natural: “Trabajamos de forma habitual con arquitectos, diseñadores y artistas en múltiples proyectos. Para esta colaboración pensamos en Okuda ya que nos atraen especialmente sus diseños y creaciones artísticas; son obras que destacan por el colorido, altamente reconocibles y susceptibles de ser instaladas tanto en exteriores como interiores. Por otro lado emplean una iconografía única que interactúa con el espectador. Allí donde se instalan, dejan su huella”, concluye Bonilla.
Apuesta por humanizar los hospitales
Para Lorena Díez, directora de Hospitales de Fundación Aladina, “este proyecto va a mejorar la calidad de vida de los pequeños hospitalizados. Aladina apuesta por humanizar los hospitales, haciendo que las estancias de los menores resulten lo menos traumáticas posibles”.
Por su parte, el artista Okuda San Miguel destaca “dos aspectos muy interesantes en este proyecto: por un lado, el material, con el cual nunca había trabajado y es todo un aliciente, sobre todo si es un trabajo en el que transformamos la arquitectura de un espacio; por otro lado, el lugar donde se va a ubicar la obra, que va a aportar mucho positivismo a niños que lo necesitan”.
La renovación de la UCI y Zona de Pediatría del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, incluyendo la instalación de los laminados de Formica Group y el mural diseñado por Okuda, está previsto que esté concluida este próximo mes de junio.
Más de 350 empresas, el 35% internacionales de 22 países, participan en una edición en la que la sostenibilidad, la tecnología y la industrialización son las protagonistas.
La empresa ha organizado un acto de celebración de su 360 aniversario en el mundo y sus 120 años de presencia en España.
De las 40 obras, 15 pertenecen a la categoría de Patrimonio construido, 10 a la de Espacios exteriores, 5 a la de Planeamiento y 10 a la de Difusión.
“Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”, destaca el jurado.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
Comentarios