Formica Group y Fundación Aladina han presentado el proyecto “Ven y deja tu Huella”, por el cual Formica Group realizará la renovación de la UCI y Zona Pediátrica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid cediendo e instalando el laminado decorativo que revestirá las paredes y parte del mobiliario del centro.
El evento de presentación de este proyecto solidario, celebrado en el Coam, ha contado con la asistencia de más de 200 arquitectos, diseñadores e industriales de toda España, quienes han “dejado su huella” estampando su firma en un diseño en forma de corazón que se ubicará en el renovado hospital.
El proyecto cuenta además con la colaboración especial del artista Okuda San Miguel, uno de los máximos iconos del nuevo arte contemporáneo. Formica Group ha encargado a Okuda una espectacular obra de 45 m2 que, digitalizada en paneles Younique, se ubicará en el pasillo principal de la UCI Pediátrica del hospital, creándose un espacio artístico y singular para el disfrute visual de pacientes, familiares y personal médico.
Durante el evento, los asistentes pudieron interactuar con el artista y participar pintando con él una réplica de esta obra. En palabras de Gema Bonilla, directora de Marketing de Formica Group para el Sur de Europa, “entre otras muchas aplicaciones, nuestros laminados y paneles son frecuentemente instalados en centros hospitalarios, al ser productos de cuidado diseño y máxima durabilidad, aspectos esenciales en espacios de alto tránsito como son estos. Conocíamos la importante labor que realiza desde hace años Fundación Aladina y queríamos participar en un proyecto conjunto, aportando todo nuestro know how y experiencia al mismo”.
La colaboración con Okuda fue también una elección natural: “Trabajamos de forma habitual con arquitectos, diseñadores y artistas en múltiples proyectos. Para esta colaboración pensamos en Okuda ya que nos atraen especialmente sus diseños y creaciones artísticas; son obras que destacan por el colorido, altamente reconocibles y susceptibles de ser instaladas tanto en exteriores como interiores. Por otro lado emplean una iconografía única que interactúa con el espectador. Allí donde se instalan, dejan su huella”, concluye Bonilla.
Apuesta por humanizar los hospitales
Para Lorena Díez, directora de Hospitales de Fundación Aladina, “este proyecto va a mejorar la calidad de vida de los pequeños hospitalizados. Aladina apuesta por humanizar los hospitales, haciendo que las estancias de los menores resulten lo menos traumáticas posibles”.
Por su parte, el artista Okuda San Miguel destaca “dos aspectos muy interesantes en este proyecto: por un lado, el material, con el cual nunca había trabajado y es todo un aliciente, sobre todo si es un trabajo en el que transformamos la arquitectura de un espacio; por otro lado, el lugar donde se va a ubicar la obra, que va a aportar mucho positivismo a niños que lo necesitan”.
La renovación de la UCI y Zona de Pediatría del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, incluyendo la instalación de los laminados de Formica Group y el mural diseñado por Okuda, está previsto que esté concluida este próximo mes de junio.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios