Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Dra. Marisol Faraldos. Grupo de Ingeniería de Catálisis Ambiental (ICP-CSIC)

OPINIÓN: Superficies descontaminantes de última generación que mejoran la calidad del aire urbano

Cic534 marisol faraldos 27900
|

La búsqueda de alternativas que permitan mitigar los efectos negativos de la contaminación urbana sobre la población y el medio ambiente ha planteado un amplio espectro de posibles medidas, desde el desarrollo de nuevas tecnologías que utilicen fuentes de energías más limpias, la regulación del tráfico en determinadas situaciones de alerta, la implementación de elementos para reducir las emisiones (catalizadores, adsorbentes, etc.) o soluciones que favorezcan la minoración de los elementos contaminantes una vez emitidos al medio. Es en este último aspecto donde las superficies fotocatalíticas tienen su campo de aplicación.

La calidad del aire urbano se ha ido deteriorando a lo largo de las últimas décadas en las grandes ciudades del mundo, alcanzándose concentraciones de contaminantes tan elevadas que se ha puesto en riesgo a la población, sobre todo a aquellos grupos sociales más sensibles como ancianos, niños, mujeres embarazadas y personas con problemas de salud. Los principales compuestos nocivos que contribuyen a un ambiente urbano contaminado son NOx, SOx, CO2, COVs y partículas en suspensión; mientras que en los entornos cerrados, además de compuestos químicos, es frecuente encontrar microorganismos patógenos.


El proceso fotocatalítico está basado en la utilización de un sólido (fotocatalizador), habitualmente el dióxido de titanio, TiO2, que cuando es irradiado con luz solar o con una lámpara adecuada, genera radicales muy reactivos, capaces de degradar muchos de los contaminantes químicos y biológicos. Las aplicaciones de la tecnología basada en fotocatálisis se extienden desde la descontaminación de aire urbano, purificación de aire interior, efecto biocida-fungicida-bactericida, propiedades autolimpiantes, hasta descontaminación de aguas o producción de energía.


La instalación de superficies con actividad fotocatalítica en distintas infraestructuras urbanas puede ayudar a reducir las concentraciones de especies contaminantes complementada con la acción biocida, mitigando el efecto de estas sustancias nocivas para la salud humana. Esta solución, que se encuentra ya comercializada y en expansiva aplicación en países como Japón, y más recientemente en Europa, constituye una alternativa económica e interesante al utilizar TiO2 (un compuesto de reducido coste) y la luz del sol, o lámparas UVA para su uso en interiores. Además, presenta la ventaja de poderse incorporar tanto en nuevas construcciones como en obras de rehabilitación.


Investigaciones recientes


Los principales retos que se afrontan en las investigaciones recientes son: i) el desarrollo de nuevos fotocatalizadores más eficientes y compatibles con los materiales de construcción, que permitan una incorporación sencilla a la cadena de fabricación y que no requieran de un elevado grado de especialización para la aplicación o instalación de los mismos, lo que conduciría a un incremento del coste final del producto. Estos estudios presentan fotocatalizadores basados en TiO2, óxido de zinc, o similares, modificados con la inclusión de metales (por ejemplo hierro, cobre o níquel) o no-metales (como nitrógeno, azufre, fósforo o boro), formación de composites (con carbones, grafeno o zeolitas, entre otros), deposición de nanopartículas metálicas (por ejemplo plata, oro o platino), etc. con el fin de mejorar la eficiencia del fotocatalizador al ampliar el rango útil de longitudes de onda, incrementar el aprovechamiento de la radiación incidente, y favorecer la absorción aumentando el contacto de los contaminantes con el fotocatalizador.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA