El Diccionario on line de la Construcción, puesto en marcha por la Fundación Laboral de la Construcción en septiembre de 2015, se ha ampliado recientemente con la incorporación de 150 nuevos términos relacionados con Building Information Modeling(BIM), la nueva metodología de trabajo colaborativa que ya supone una auténtica revolución para el sector de la construcción.
En la actualidad, el Diccionario cuenta con más de 2.850 palabras relacionadas con la arquitectura y la construcción. Las nuevas palabras proceden del Glosario BIM, que la Fundación Laboral lanzó a través de su portal EntornoBIM, que se puede descargar de manera gratuita. Entre ellas, se encuentran algunas como: interoperabilidad, passivhaus, modelo paramétrico, nube de puntos, lean constrution, contrucción 4.0, Facility Management (FM), open BIM, smart city o realidad aumentada.
Además de renovarse constantemente con nuevo léxico, este diccionario se está nutriendo progresivamente de elementos multimedia (gráficos, imágenes o vídeos) para acompañar a los conceptos y hacer más fácil su comprensión. Asimismo, cada palabra viene asociada a una locución para mostrar la pronunciación del mismo en cinco idiomas.
Desde que comenzó su andadura, el Diccionario on line de la Construcción ha registrado 120.000 visitas y más de 300.000 páginas vistas. Cabe destacar, también, que los términos de este repertorio están disponibles tanto en español como en inglés, alemán, francés y portugués.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios