La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño ha aprobado el gasto y convocatoria para la concesión de subvenciones a actuaciones en materia de adecuación de la accesibilidad universal, referido a obras de adaptación en edificios, viviendas y establecimientos públicos para su uso por personas con discapacidad y mayores de 70 años.
Esta convocatoria prevé este año una inversión de 350.000 euros, frente a los 300.000 de años anteriores. El importe máximo de ayudas a las obras será de 8.000 euros por promotor y edificio. El objetivo de esta línea de ayudas es fomentar las actuaciones privadas para la la adaptación funcional de las viviendas y de los elementos comunes de los edificios residenciales para lograr la progresiva implantación de la accesibilidad universal y, sobre todo, en los que viven personas con alguna limitación. Incluye también la reforma parcial de locales abiertos al público cuya directriz única sea la supresión de barreras que dificultan la movilidad.
En concreto, se incluyen tres tipos de actuaciones:
-Obras de adaptación de vivienda o elementos privativos (50% del presupuesto).
-Obras de adaptación de elementos comunes (20% del presupuesto).
-Obras de adecuación y adaptación de establecimientos públicos (20% del presupuesto).
Las obras más habituales son adaptación de portal e instalación de ascensor en edificio, bajada de ascensor a cota cero, adaptación de cuarto de baño en vivienda y la adaptación de portal para eliminar barreras. En 2016 se concedieron 107 ayudas (de las 115 presentadas) por un importe de 274.156,38 euros, que supusieron una inversión privada de 2,3 millones de euros.
De éstas, 28 fueron para adaptación de elementos comunes en edificios por importe de 201.614,56 euros y 79 para adaptación de viviendas por un importe de 72.541,82 euros. En los últimos años se ha detectado un progresivo incremento de solicitantes de esta línea de ayudas y, por ejemplo, en 2011 se entregaron 59 subvenciones por un importe de 196.502 euros.
Aprobadas 14 bonificaciones en el Icio
Por otro lado, la Junta de Gobierno también ha aprobado declarar de especial interés o utilidad municipal 14 obras, que podrán beneficiarse de la bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (Icio), en su mayoría obras de rehabilitación en edificios y viviendas ubicados en el casco antiguo de Logroño.
Este año se han beneficiado hasta la fecha 86 actuaciones, que tienen una bonificación del 50% sobre la cuota del impuesto. Los requisitos son estar en el ámbito de aplicación de las ayudas municipales a la rehabilitación o que la obra consista en la rehabilitación integral de edificios que tengan más de 50 años de antigüedad.
Estas 14 actuaciones que ahora se beneficiarán de la reducción en el Icio suman una inversión de más de 900.000 euros. En 2017 empezó a concederse una bonificación en el Icio para obras que contemplan la eliminación de barreras arquitectónicas. En lo que va de año se han aprobado ya 26 de estas ayudas, que suponen una rebaja del 50% en el pago de este impuesto.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios