Green Building Council España (GBCe) ha querido expresar su preocupación por la posición de España en el Índice de Actuación Climática(Climate Change Performance Index) que han elaborado la red de organizaciones no gubernamentales Climate Action Network (CAN) y GermanWatch.
En este ranking, España ocupa el puesto 35 de 57 naciones en las que se ha evaluado el resultado de sus políticas para cumplir con los acuerdos internacionales de París de 2015, sobre disminución de emisiones contaminantes.
GBCe es consciente de que si no se interviene decididamente sobre las emisiones que produce el sector de la edificación, será muy difícil acotar el aumento de temperatura del planeta en 2 ºC, el tope máximo fijado en la Conferencia de las Partes de París.
Según los datos publicados, España pierde cinco puntos en un año en su grado de ambición política y muestra un nivel de acción climática baja. Por este motivo, La Junta Directiva de GBCe ha querido reclamar una mayor voluntad política por parte de la Administración y los partidos políticos. Según el presidente de la Asociación, Felipe Pich-Aguilera, “es fundamental que los políticos conozcan estos datos que nos relegan a tan atrasada posición y que sepan que esa no es un realidad inevitable, sino todo lo contrario”.
Al mismo tiempo, el presidente de GBCe ha querido recalcar que GBCe está a disposición de las distintas administraciones para ayudar a mejorar las políticas y estrategias frente a los efectos del cambio climático. “Conocemos la dirección de lo qué hay que hacer y cómo hacerlo, por lo que nos ponemos a disposición, hoy más que nunca, de la administración y de los políticos para contribuir a que en la próxima cumbre y en las próximas mediciones objetivas que se hagan, España no tenga que ponerse colorada, sino todo lo contrario”, afirma Pich-Aguilera.
Preparados para mejorar la posición
La Junta Directiva de GBCe se muestra convencida de que España está preparada para mejorar mucho su posición en la lucha contra el cambio climático por las condiciones socioculturales, económicas y climáticas del país. “Por nuestro clima, nuestra tradición urbana, nuestra forma de vida y cultura, podemos avanzar muchísimo en la lucha contra el cambio climático. No se trata simplemente de cumplir, sino que podemos convertirnos en un referente para la amplia franja de países cálidos que hoy necesitan progresar bajo un nuevo marco energético y ambiental”, ha manifestado el presidente de GBCe.
Entre los países de la Unión Europea, España ocupa el puesto 20 de este ranking, solo por delante de Grecia, Polonia, Hungría e Irlanda. La otra cara de la moneda es para Suecia, Lituania, Noruega y Reino Unido que encabezan el listado de países más activos en sus políticas para mitigar el calentamiento global.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios