Green Building Council España (GBCe) ha querido expresar su preocupación por la posición de España en el Índice de Actuación Climática(Climate Change Performance Index) que han elaborado la red de organizaciones no gubernamentales Climate Action Network (CAN) y GermanWatch.
En este ranking, España ocupa el puesto 35 de 57 naciones en las que se ha evaluado el resultado de sus políticas para cumplir con los acuerdos internacionales de París de 2015, sobre disminución de emisiones contaminantes.
GBCe es consciente de que si no se interviene decididamente sobre las emisiones que produce el sector de la edificación, será muy difícil acotar el aumento de temperatura del planeta en 2 ºC, el tope máximo fijado en la Conferencia de las Partes de París.
Según los datos publicados, España pierde cinco puntos en un año en su grado de ambición política y muestra un nivel de acción climática baja. Por este motivo, La Junta Directiva de GBCe ha querido reclamar una mayor voluntad política por parte de la Administración y los partidos políticos. Según el presidente de la Asociación, Felipe Pich-Aguilera, “es fundamental que los políticos conozcan estos datos que nos relegan a tan atrasada posición y que sepan que esa no es un realidad inevitable, sino todo lo contrario”.
Al mismo tiempo, el presidente de GBCe ha querido recalcar que GBCe está a disposición de las distintas administraciones para ayudar a mejorar las políticas y estrategias frente a los efectos del cambio climático. “Conocemos la dirección de lo qué hay que hacer y cómo hacerlo, por lo que nos ponemos a disposición, hoy más que nunca, de la administración y de los políticos para contribuir a que en la próxima cumbre y en las próximas mediciones objetivas que se hagan, España no tenga que ponerse colorada, sino todo lo contrario”, afirma Pich-Aguilera.
Preparados para mejorar la posición
La Junta Directiva de GBCe se muestra convencida de que España está preparada para mejorar mucho su posición en la lucha contra el cambio climático por las condiciones socioculturales, económicas y climáticas del país. “Por nuestro clima, nuestra tradición urbana, nuestra forma de vida y cultura, podemos avanzar muchísimo en la lucha contra el cambio climático. No se trata simplemente de cumplir, sino que podemos convertirnos en un referente para la amplia franja de países cálidos que hoy necesitan progresar bajo un nuevo marco energético y ambiental”, ha manifestado el presidente de GBCe.
Entre los países de la Unión Europea, España ocupa el puesto 20 de este ranking, solo por delante de Grecia, Polonia, Hungría e Irlanda. La otra cara de la moneda es para Suecia, Lituania, Noruega y Reino Unido que encabezan el listado de países más activos en sus políticas para mitigar el calentamiento global.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios