Cortizo acaba de estrenar en Tenerife un hub para la distribución de sistemas de aluminio y PVC. La multinacional gallega ha invertido 2,8 millones euros en estas instalaciones de 4.426 m² localizadas junto a su centro productivo de Granadilla de Abona. En ellas, pone a disposición de los clientes un stock de 150 toneladas de perfiles de aluminio, 16.000 barras de PVC, una amplia gama de herrajes, accesorios y panel composite, así como un pantógrafo de última generación para su mecanizado y un área de ensamblaje de rotura de puente térmico.
Las nuevas instalaciones también cuentan con un showroom de 370 m² que estará a disposición de los instaladores y de sus clientes, así como de los estudios de arquitectura que deseen conocer de primera mano los principales sistemas de ventanas, puertas, fachadas, barandillas y protección solar desarrollados por su departamento de I+D+i.
Inmediatez y proximidad
“Con esta apertura reforzamos la apuesta por la inmediatez y la proximidad en el archipiélago, un mercado en el que nuestras soluciones de cerramiento protagonizan numerosos proyectos de relevancia”, asegura José Carlos León, gerente de Cortizo Canarias. “Este nuevo hub nos permitirá, además, ofertar un servicio más completo y rápido a todos nuestros clientes”, añade.
Hoteles como el Hard Rock y el Baobab Suites en Tenerife, el Mogan Beach Gran Canaria y el Club La Santa de Lanzarote; infraestructuras como el Aeropuerto de Gran Canaria y la Terminal de Cruceros de Santa Cruz de Tenerife; el Hospital de Fuerteventura, la Universidad Fernando Pessoa de Las Palmas, el Edificio Passarela y numerosos proyectos residenciales son solo algunas de las edificaciones más recientes de esta comunidad en las que se han instalado los sistemas de aluminio y PVC de la multinacional gallega.
Cortizo se instaló en Canarias en 2002, año en el que entró en funcionamiento su centro productivo de Granadilla de Abona (Santa Cruz de Tenerife), una fábrica con una superficie de 16.000 m², dotada de una prensa de extrusión, dos plantas de lacado y una planta de anodizado con capacidad para producir hasta 4.000 toneladas anuales de perfiles. Las instalaciones también disponen de un área destinada al tratamiento y gestión de residuos de aluminio integrada en la red Cortizo Recycling. Además, la multinacional cuenta con tres centros de distribución y logística en las islas de Las Palmas, Fuerteventura y Lanzarote.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios