Balkrishna Doshi ha obtenido el premio Pritzker 2018, convirtiéndose a sus 90 años en el primer arquitecto indio en recibir este galardón -también es el más anciano-, por respetar "la cultura oriental a la vez que mejora la calidad de vida en India".
Con este premio se reconoce una larga trayectoria personal de seis décadas dedicadas a la arquitectura en todas sus vertientes, que se han traducido en un centenar de edificios en los que el proyectista demuestra cómo la depuración de la arquitectura tradicional resulta en edificios modernos.
Doshi no solo trabajó con Le Corbusier; también tuvo relación con otro de los gigantes de la arquitectura del siglo XX, Louis I. Kahn, a quien llevó hasta Ahmedabad para proyectar el Indian Institute of Management. Otorgando protagonismo a las condiciones materiales del lugar y a la realidad de las circunstancias de la construcción, Doshi ha generado una arquitectura que, de factura modesta y sumamente expresiva, aúna sentido y sensibilidad.
Como ha señalado el jurado, “sus soluciones tienen en cuenta las dimensiones social, ambiental y económica, y por lo tanto su arquitectura está totalmente comprometida con la sostenibilidad”. El proyecto Aranya Community Housing , con el que mereció el premio Aga Khan Award 1993-1995, demuestra su antiguo interés por la construcción racional para la gente más humilde con materiales y técnicas locales.
Ningún arquitecto indio había recibido con anterioridad el Pritzker de arquitectura que otorga cada año la Fundación Hyatt con sede en Chicago. De manera que la concesión a Doshi viene a llenar un gran vacío en la geografía del premio.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
Comentarios