Construtec 2018, el Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas organizado por Ifema que tendrá lugar del 13 al 16 de noviembre próximos, en la Feria de Madrid, celebrará diversas jornadas sobre edificación sostenible, Economía Circular y transición energética. Los encuentros serán organizados por Green Building Council España (GBCe) y tendrán lugar dentro de Construtec Zero, la nueva área para la eficiencia energéticade la feria. GBCe está afiliada a World Green Building Council (WGBC), un referente mundial en edificación sostenible.
Construtec 2018 se inscribe en el marco de ePower&Building, el principal evento europeo de todas las soluciones para el ciclo de vida de la edificación que, por segunda vez, acoge los certámenes de Ifema relacionados con el mundo de la edificación: BIMExpo, ArchiStone, Veteco, Matelec y Matelec Lighting. Una convocatoria que coincidirá con la segunda edición de Matelec Industry. ePower&Building espera reunir a 1.600 empresas expositoras -un 25% más que en 2016- y a más de 80.000 profesionales, procedentes de un centenar de países.
Según Bruno Sauer, director general de GBCe, “estamos muy satisfechos de haber alcanzado este acuerdo con Construtec que nos permitirá compartir con los asistentes las conclusiones de algunos de los principales proyectos en los que estamos trabajando. En la actualidad, estamos inmersos en el Proyecto EeMAP junto con otros GBCs europeos que pretende demostrar la viabilidad económica de una “hipoteca verde”. La transición energética es también objeto de debate y trabajo en el seno de GBCe y, por último, también hemos hecho importantes avances en nuestro Grupo de Trabajo de Economía Circular que estaremos encantados de compartir en este ciclo de jornadas”.
La primera jornada organizada en Construtec Zero se celebrará el 14 de noviembre y tratará sobre “La valoración y la financiación de la edificación sostenible”; el día siguiente se debatirá sobre “La transición a la Economía Circular”, y el 16 de noviembre se llevará a cabo una mesa redonda sobre “Transición energética y Cambio Climático en la edificación”. Así, las jornadas abordarán tres de los temas que más interés despiertan a día de hoy en torno a la edificación sostenible y que constituyen, además, los grandes retos para el sector de la edificación en su conjunto para los próximos años.
El encuentro sobre “La valoración y la financiación de la edificación sostenible” dará a conocer las últimas novedades sobre la valoración, tasación y la financiación de edificios construidos con criterios de sostenibilidad en el mercado. Y contará con ponentes relevantes del ámbito de la tasación, la valoración y el mundo financiero, así como promotores que trabajan en la edificación sostenible.
La jornada sobre “La transición a la Economía Circular” expondrá los retos que la Economía Circular plantea a corto y medio plazo en nuestro sector y cómo afecta a los distintos niveles, desde la fabricación de productos y sistemas constructivos, a los edificios y al ámbito urbano. Contará con ponencias y mesas redondas, además de una parte más participativa en formato taller, buscando la aportación de agentes clave y visitantes de la feria.
Por su parte, la mesa redonda sobre “Transición energética y Cambio Climático en la edificación” llevará a cabo una reflexión con expertos y representantes de partidos políticos.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios