El ITC ha venido trabajando en el proyecto Resmat: Desarrollo de materiales avanzados y de bajo impacto ambiental, un proyecto enmarcado en la línea Promece del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), cofinanciado al 50% por el Programa Operativo Feder de la Comunidad Valenciana 2014-2020.
Resmat ha abordado dos temáticas bien diferenciadas: por un lado, la viabilidad de reutilizar residuos de distinta naturaleza para la obtención de nuevos materiales, y por otro, el estudio de materiales cerámicos avanzados.
El equipo de investigación de Resmat, tras la profundización en estos objetivos y a través de la realización de diferentes tareas, ha logrado una serie de resultados clave: ha conseguido desarrollar productos activados alcalinamente a partir de residuos que podrán utilizarse para la pavimentación urbana, además de desarrollar composiciones cerámicas tanto para el soporte como para el esmalte, con propiedades térmicas mejoradas, obteniendo prototipos de baldosas cerámicas que presentan unas propiedades técnicas adecuadas al uso, y que proporcionan una sensación de “calidez” al tacto considerablemente mayor a la de los productos habituales en el mercado.
Por último, pero no menos importante, el ITC ha conseguido, a través de Resmat, determinar el efecto combinado de las variables de operación más importantes sobre la cinética de la sinterización de composites circón-vidrio y sobre sus características más relevantes, y ha obtenido láminas multicapa con un composite de alto contenido en circón y baja porosidad, en soporte de material porcelánico.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios