Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Elaborada con la colaboración de la Fundación Renovables

El Ayuntamiento de Madrid presenta su hoja de ruta hacia la autosuficiencia energética

Madrid hojaderuta 34758
|

El Ayuntamiento de Madrid presentó este lunes, 2 de julio, en el Palacio de Cibeles de la ciudad, el informe “Hoja de ruta hacia la sostenibilidad energética”, que ha elaborado con la colaboración de la Fundación Renovables, que afirma sentirse enormemente satisfecha con el trabajo que ha realizado para el Ayuntamiento de Madrid, ya que se enmarca en su firme creencia de que las ciudades son el motor de la transición energética. “Los ayuntamientos están asumiendo un papel en el cambio de modelo energético que los gobiernos, hasta ahora, no han querido asumir”, afirmó Sergio de Otto, vicepresidente de la Fundación Renovables, durante la presentación.


El representante de la Fundación Renovables agradeció al ayuntamiento “que nos haya elegido como colaboradores de este informe, perfectamente asumible por todos los partidos políticos”, y sugirió a otras administraciones que sigan el ejemplo de Madrid tanto en lo que se refiere al contrato municipal de suministro de energía 100% renovable –que empieza a funcionar el mismo lunes- como en la elaboración de una hoja de ruta para la sostenibilidad energética. Al respecto, Sergio de Otto explicó que “el cambio de modelo que proponemos no se trata solo de sustituir unas energías por otras, sino también de acometer un cambio de cultura energética”.


En el caso concreto de la hoja de ruta presentada por el Ayuntamiento de Madrid, el trabajo de la Fundación Renovables ha consistido en el cálculo del posible ahorro energético mediante la mejora de la eficiencia, la evaluación de la potencia instalable fotovoltaica en edificios municipales y mobiliario urbano, haciendo especial hincapié en el análisis de los diferentes modelos de integración de la demanda y generación (autoconsumo y sostenibilidad), además de la propuesta de integración de otras energías renovables y políticas de consumo más eficientes en iluminación, climatización (bombas de calor) y otros consumos relevantes de los edificios municipales.


Asimismo, han llevado a cabo un análisis de las necesidades organizativas del ayuntamiento y una propuesta de modelos de gestión que integren las distintas áreas de gobierno, y faciliten la consecución de los objetivos marcados. Todo ello junto a un análisis económico y financiero de los objetivos propuestos, y modelos de inversión, un seguimiento de actuaciones en marcha o a corto plazo para garantizar su integración en el sistema y el desarrollo de plan de comunicación y de una propuesta de participación de los usuarios y ciudadanos.


Hacia la autosuficiencia energética


Según ha difundido el Ayuntamiento de Madrid tras la celebración de la rueda de prensa, el informe “Hoja de ruta hacia la sostenibilidad energética” marca las pautas a seguir para conseguir la autosuficiencia energética en 2030 en el parque inmobiliario municipal para lograr un suministro de energía 100% renovable y autosuficiente, y alcanzar emisiones cero en sus edificios, en línea con el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático. Además de la autosuficiencia, explica que en la hoja de ruta también se contempla la variable de la eficiencia energética que supondría reducir en un 50% el consumo de energía con mejores prácticas que limiten la demanda y la sustitución progresiva de combustibles fósiles.


En esta línea, las inversiones que el ayuntamiento tendría que realizar en los escenarios de eficiencia y autosuficiencia 2030 se situarían entre los 23 millones de euros al año de mínimo y los 38 millones de euros máximo. Teniendo en cuenta que los costes anuales de la factura energética de las instalaciones y edificios municipales son actualmente de 33 millones de euros, muy cerca de las necesidades de inversión, se demuestra la oportunidad económica que supone el avance en autosuficiencia a largo plazo, a la vez que se hace una apuesta sostenible y responsable con el medio ambiente y la ciudadanía, señala.


Tal y como explica, la hoja de ruta apuesta claramente por el aprovechamiento del potencial de la producción de energía eléctrica fotovoltaica en las azoteas de los edificios municipales. En concreto se han contabilizado más de 1,2 millones de metros cuadrados de azoteas en los 900 edificios municipales evaluados, de los que 735.000 serían aprovechables para instalar sistemas de autoconsumo fotovoltaico, con una potencia instalada de 75 MWp y una cobertura del 61% de la demanda de electricidad prevista en 2030 que supondrían un coste hasta 2030 de 96,5 millones de euros.


Para alcanzar el 100% de la demanda habría que instalar sistemas fotovoltaicos en espacios públicos, aparcamientos disuasorios y terrenos municipales y el coste total hasta 2030 implica invertir 140 millones de euros, concluye el Ayuntamiento.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA