Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La sostenibilidad y la tecnología digital aplicada a la ventana, el sello diferenciador de VEKA en Veteco

Veka veteco 36917
|

Una edición más, VEKA estuvo presente en el Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección solar (Veteco), el mayor certamen del sector de la ventana en España que celebró su última edición entre los pasados días 13 y 16 de noviembre en Madrid. Una cita ineludible que le permitió mostrar su escaparate de productos y servicios para el profesional, elaboradores de ventanas y prescriptoresde sus soluciones.


Entre las novedades presentadas por la firma cabe destacar los nuevos acabados de color VEKA Spectral: “Uno de los temas que teníamos pendientes con el PVC era la versatilidad en color y, en este sentido, la opción que ha barajado el Grupo Veka ha sido la diferenciación: desarrollar una tecnología que nos diferenciara del resto de fabricantes. Esta tecnología es Spectral, una tecnología de color, de acabado sedoso, aterciopelado, mate, que no deja huellas y tiene un comportamiento excelente”, explicó José Antonio Mongil, jefe de Producto de VEKA Ibérica.


Spectral es una tecnología de color, de acabado sedoso, aterciopelado, mate, que no deja huellas y tiene un comportamiento excelente


Si hasta ahora VEKA disponía de tres acabados en el sistema de altas prestaciones Softline 82, aprovechando su presencia en Veteco el Grupo presentó nueve acabados diferentes, disponibles ahora para todos sus sistemas y que pueden ser laminados, a gusto del cliente, a una cara exterior o a dos caras. Dentro de lo que es Spectral, la masa gris es igualmente una de las innovaciones recién presentadas por la firma, que viene a sumarse a los tres tipos de masa que hasta ahora disponía: (blanca, para perfilería blanca o laminada a una cara; masa y juntas de color caramel; y masa marrón, para texturas de madera).


Otra de las novedades presentadas en el certamen es el concepto de ventana XXL by VEKA que, con una excepcional acogida, combina diseño y tecnología, respondiendo a las tendencias arquitectónicas actuales de grandes dimensiones, mayor superficie de acristalamiento y máximo rendimiento. Se trata de un complemento que, adaptándolo a la ventana, permite incrementar hasta un 20% sus dimensiones máximas y obtener un 4% más de ganancia lumínica frente a una ventana convencional sin perder prestaciones: “Con este complemento que aplicamos, siguiendo unas normas de fabricación que tienen todos nuestros elaboradores, podemos llegar a hojas de hasta 2,50 m de altura. Aunque en obra nueva las alturas se limitan un poco más, en renovación se demanda muchísimo este tipo de aperturas y de elementos”, subraya José Antonio Mongil.


Innovaciones de tecnología digital


Las novedades de este año estuvieron centradas no solo en el desarrollo de nuevos productos sino también en la tecnología digital aplicada a la ventana. En este ámbito cabe destacar dos innovaciones “valoradas muy positivamente por los profesionales elaboradores de ventanas”, según VEKA.


La primera es el dispositivo de información integral IPS (Intelligent Product Solutions) para la automatización de la ventana, “un chip que, integrado en la carpintería y conectado a una app descargable en cualquier teléfono, permite a los clientes tener todo el DNI de la ventana en su móvil. Con IPS se tiene acceso a todo el historial de la ventana, permitiendo a los fabricantes de ventanas Veka diferenciar su producto, incluyendo información sobre el producto, sistema, trazabilidad e incluso consejos de utilización para el usuario de la ventana”, subrayó el jefe de Producto de VEKA Ibérica.


Con IPS (Intelligent Product Solutions) se tiene acceso a todo el historial de la ventana, permitiendo a los fabricantes de ventanas Veka diferenciar su producto


Por otro lado, el pulsador táctil VEKA Touch, integrado discretamente en el marco de la ventana, permite ofrecer soluciones para automatizar, por ejemplo, un cajón de persiana o incluso avisar del estado de apertura de la ventana.


De forma paralela, VEKA estuvo presente en los boxes de formación que Veteco habilitó durante la feria realizando distintos workshops bajo el título “WinDoPlan: Aplicación on line para prescripción de carpinterías y generación de modelados BIM”. Con este configurador dirigido al prescriptor, el Grupo Veka pone a disposición de los profesionales una plataforma on line de alto rendimiento para la planificación de puertas y ventanas, incluyendo el cálculo y la evaluación. La aplicación también permite la construcción virtual de elementos completos en 2D y 3D y, al mismo tiempo, admite la realización de pruebas automáticas para la conformidad con todas las normativas y normas técnicas actuales.


La sostenibilidad, un pilar estratégico


“Crear mejores espacios de vida, para nuestros clientes, nuestros empleados y, en definitiva, para la sociedad en general” es la filosofía que inspira al Grupo VEKA a la hora de desarrollar ventanas que no solo son estéticas y de elevada calidad, sino que, además, respetan el entorno desde el punto de vista sostenible y medioambiental, como subraya el CEO para el suroeste de Europa y norte de África de la compañía, Jos Lenferink: “Me gusta mucho la palabra sostenibilidad; sin duda es el ADN de VEKA”, asegura.


Para Lenferink, “tenemos que ser responsables no con las palabras y la propaganda, sino con las acciones, y por eso nuestro objetivo como empresa es aproximarnos lo más posible a la verdad, que no exista diferencia entre lo que hacemos y los valores que defendemos. De ahí que nuestros productos y soluciones para el reciclaje sean un claro ejemplo de sostenibilidad”.


En este sentido, cabe destacar que el PVC que Veka utiliza para la fabricación de sus perfiles es 100% reciclable. Y como apunta el CEO para el suroeste de Europa y norte de África de la empresa, “el Grupo VEKA ha estado a la vanguardia en su compromiso con el medio ambiente por ser pionero en el reciclaje de carpinterías de PVC con plantas de reciclaje integral en funcionamiento desde 1993, con capacidad de reciclado integral de 30 toneladas de ventanas por hora”.


En la actualidad, ya son tres las plantas de reciclaje con las que cuenta el Grupo, en Alemania, Gran Bretaña y Francia. “Otros actores del sector también hacen reciclaje, pero nosotros cerramos el círculo al disponer de la tecnología necesaria para ser capaces de crear nuevas ventanas con el material reciclado de viejas ventanas de PVC. El único problema que tenemos es que no hay disponibles ventanas de PVC en fin de vida para que sirvan como materia prima para reciclar y hacer ventanas nuevas de viejas ventanas”, afirma Lenferink.


VEKA ha asumido un compromiso voluntario de respeto al medio ambiente que se traduce en:


-Exhaustivo control de calidad en todo el proceso de fabricación y reciclado.


-Adaptación de los procesos de fabricación con el fin de reducir el consumo de materias primas y energía en la fabricación.


-Desarrollo de sistemas de ventanas térmicamente más eficientes.


Sostenibilidad de principio a fin


Las principales cualidades que demuestran que el PVC es un material ecológico y sostenible, según Veka, tienen que ver con su contribución a la conservación de los recursos durante las diferentes etapas que componen el ciclo de vida del PVC en su aplicación concreta de las ventanas: “Desde los escasos desperdicios que se generan en su producción, la ausencia de tratamiento superficial, hasta el bajo consumo energético que supone durante su producción y el rendimiento térmico y acústico que logran en las viviendas en las que se instalan”.


Como explican desde VEKA, el ciclo de vida y el impacto medioambiental del PVC han sido ampliamente estudiados, con resultados que respaldan su contribución al desarrollo sostenible de la sociedad moderna. “Mucha gente desconoce que el PVC es un material sostenible, cuya composición procede en un 57% de un recurso prácticamente inagotable, la sal común”, apunta Jos Lenferink, quien añade que “durante su elaboración y posterior transformación en perfiles de PVC, tan solo emite vapor de agua a la atmósfera, por lo que no genera emisiones contaminantes; además es reciclable al 100% y es un excelente aislante térmico y acústico, que reduce el consumo de energía y protege del ruido”.


“Mucha gente desconoce que el PVC es un material sostenible, cuya composición procede en un 57% de un recurso prácticamente inagotable, la sal común”, apunta Jos Lenferink, CEO para el suroeste de Europa y norte de África del Grupo VEKA


“La excelencia de un perfil” es el lema con el que VEKA acudió a Veteco para exponer sus productos y experiencias, un concepto que va más allá de la calidad de producto. “Implica un modo de entender el trabajo de la compañía para que la excelencia llegue a todos los ámbitos, se habla de producto, pero también de desarrollo de negocio. Todo ello traducido en un perfil excelente, rodeado de innovaciones que suponen crear una ventana inteligente”, subraya Lenferink, quien añade que, “preparados para el mundo 4.0, nuestro objetivo es ser el mejor socio para los próximos años, seguir apoyando a nuestros clientes para progresar juntos. Las innovaciones de VEKA son una respuesta a las demandas del mercado y estamos orgullosos de demostrar que podemos ofrecerla”.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

Apartamento CICjulio25 123rf
Apartamento CICjulio25 123rf
Aidimme

En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.

Construcia  43
Construcia  43
economía circular

Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo. 

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA